Un equipo de científicos del Reino Unido realizará el mayor estudio del mundo sobre el efecto de los telefonos celulares en los cerebros de niños y adolescentes, según se anunció hoy en este país.
La investigación, por encargo del ministerio de Sanidad y con financiación público-privada, seguirá la evolución de 2,500 alumnos de 160 institutos de Londres de los 11 a los 14 años, para comprobar si se producen cambios en sus funciones cerebrales.
El llamado ‘Estudio de Cognición, Adolescentes y Teléfonos Celulares’, abreviado Scamp en inglés, está encabezado por expertos del Imperial College y se centrará en examinar las variaciones en las funciones de memoria y atención, que siguen desarrollándose durante la adolescencia.
Los niños se someterán a pruebas y contestarán preguntas primero a los 11 y 12 años, cuando la mayoría empieza a utilizar estos teléfonos, y luego de nuevo a los 14 años.
El presidente del comité organizador de Scamp y subdirector del Instituto de Neurociencia Cognitiva del University College London, Patrick Haggard, señaló la importancia ‘del mayor estudio de seguimiento de adolescentes del mundo’.
‘Este estudio tiene dos aspectos valiosos: intenta calcular la exposición de los niños a los campos de radiofrecuencia de la forma más precisa posible y utiliza un conjunto de pruebas cuidadosamente diseñadas para medir las funciones cognitivas clave que se desarrollan en la adolescencia’, dijo.
Se calcula que un 70 % de niños de entre 11 y 12 años tienen un celular en el Reino Unido y un 90 % de los de 14 años.
Aunque los estudios hechos hasta ahora no han encontrado pruebas de que el uso de celulares cause cáncer u otros daños a adultos a corto plazo, el efecto en niños está menos estudiado.
Ante la falta de información al respecto, el ministerio británico de Sanidad aconseja a los menores de 16 años utilizar el celular lo menos posible y, a poder ser, con la función de manos libres.
El estudio Scamp pretende profundizar en los efectos sobre el cerebro en desarrollo de los más jóvenes, que absorben mayores niveles de radiaciones.
Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera una ‘alta prioridad’ investigar el efecto de estas tecnologías en la población joven.
La principal investigadora del Imperial College, Mireille Toledano, declaró hoy que el estudio británico proporcionará una base sólida para poder tomar después ‘decisiones fundamentadas’ en cuanto al uso de celulares.
‘Al examinar a los niños en el séptimo y noveno año de la educación, veremos cómo se desarrollan sus habilidades cognitivas en relación con el uso cambiante de los teléfonos celulares y otras tecnologías inalámbricas’, explicó.
Paralelamente, el Reino Unido colabora en el estudio Cosmos, que investiga posibles efectos a largo plazo de estos teléfonos en 290,000 adultos, en un periodo de 20 a 30 años.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}