Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Legislatura

Johnny Méndez califica como «problema» el proyecto del Senado que dificulta la transparencia

Organizaciones periodísticas, comunitarias, legales y entidades gubernamentales presentaron argumentos sobre el P. de S. 63, en larga jornada legislativa.

Por Melissa M. Cruz Ríos Nov 13, 2025
0
Escuchar
Guardar

El presidente cameral, Carlos Johnny Méndez, defendió el proceso para evaluar el proyecto presentado por el presidente del Senado, Thomas Rivera Schatz. Foto: Archivo/NotiCel FOTO: Archivo

El presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Johnny Méndez, catalogó como un «problema» el Proyecto del Senado 63 (P. de S. 63) que enmendaría la Ley 141-2019 conocida como la Ley de Transparencia y Procedimiento Expedito para el Acceso a la Información Pública.

“Aprendí muy temprano en mi vida que a los problemas no se les huye, se enfrentan. Se atiende y lo resuelve en el momento, postergarlo es como no querer atenderlo. Por eso estamos haciendo todo esto”, sostuvo el líder legislativo durante la vista pública en la que se evalúo la medida, luego que fuera aprobado por el Senado el pasado 14 de octubre.

El P. de S. 63 ha generado preocupación en diversos sectores de Puerto Rico por considerar que representa un retroceso debido a que limitaría el acceso de los ciudadanos a datos fundamentales.

La discusión que se presentó ante la Comisión de lo Jurídico, presidida por el representante José “Che” Pérez Cordero, quien destacó la importancia de mirar distintas perspectivas.

“No puedo invalidar la opinión ciudadana, tampoco la de las agencias que están día tras día sometidos a trabajar contra el reloj. Todo esto tenemos que mirarlo de una forma justa con mucha sensatez para ver de qué forma podemos armonizar y se cumpla con ambos cometidos”, señaló al tiempo que reconoció que “el Estado debe brindar unos servicios con transparencia”. 

La audiencia contó con una decena de ponencias entre entidades periodísticas, civiles y agencias gubernamentales. El primero panel estuvo compuesto por organizaciones como la Asociación de Periodistas de Puerto Rico (ASPPRO), Overseas Press Club (OPC), el Colegio de Abogados de Puerto Rico (CAAPR), la Clínica de Asistencia Legal de la Universidad de Puerto Rico, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) y entidades comunitarias, entre otros, donde el consenso entre los deponentes fue claro: oposición al proyecto y demanda de mayor espacio para la discusión y participación de otros sectores sociales.

“No queremos quedarnos sin una Ley de Transparencia. Queremos una ley mejor”, expresó Wilma Maldonado Arrigoitia, presidenta de la Overseas Press Club.

Criticó que la propuesta elimina condiciones importantes establecidas en la Ley 141-2019, como la agilidad y economía en el acceso a la documentación pública. “Avalar la medida no solo sería perjudicial para los miembros de la prensa del país, sino también para la comunidad en general”, sostuvo. 

Nydia Bauza, presidenta de ASPPRO, denunció que el proyecto busca desalentar la fiscalización pública y añadir burocracia, extendiendo los plazos de respuesta hasta cuarenta días.

“Un término de 40 días es irrazonable y no funciona para cumplir con las necesidades de la prensa,” subrayó, insistiendo en que los plazos deberían ser razonables y no exceder los cinco días.

Mientras tanto, Modesta Irizarry, líder comunitaria de Loíza, acudió en representación del ciudadano común, para expresar la importancia de que las comunidades tengan acceso a información detallada de los proyectos que se desarrollan en sus comunidades y perjudican a los ciudadanos y accesos a viviendas y trasportación.

“Desacertadas las recomendaciones y el lenguaje incluidos en el proyecto. Entendemos que socava la independencia y transforma un proceso en algo técnico. Nosotros como comunidad en Loíza llevamos mucho tiempo solicitando a ODSEC información sobre los fondos del fideicomiso perpetua de comunidades especiales, pero todo se basa a lo que hay disponible a la oficina que dirige Sila María Calderón. Me da coraje la falta de respeto a nuestras comunidades cada vez que pedimos información”.

Argumenta «a favor» el sector gubernamental

El Colegio de Abogados y Abogadas de Puerto Rico (CAAPR) identificó varios puntos problemáticos en el proyecto, tales como el aumento de los plazos para entrega de información, la imposición de requisitos adicionales para solicitar datos y la insuficiencia de sanciones para agencias que no cumplan con la ley. El gremio aportó testimonios de ciudadanos que, en vistas públicas previas, relataron las dificultades y los efectos adversos de la falta de acceso a documentos públicos.

En el segundo panel, compuesto por agencias gubernamentales, las opiniones contrastaron de manera significativa.

El Departamento de Justicia, por un lado, defendió que las enmiendas propuestas a la Ley de Transparencia fortalecen el marco normativo vigente, al armonizarlo con la doctrina establecida tanto en el ordenamiento jurídico local como en el federal “Freedom of Information Act” (FOIA). 

Mientras que la Oficina del Inspector General (OIG) sostuvo que el acceso a la información pública y el acceso a la ciudadanía sigue estando presente.

Durante la discusión, que se prolongó por más de seis horas, el presidente cameral aseguró que el proceso sigue abierto a las aportaciones y que se evaluarán todas las opiniones antes de tomar una decisión.

“Nosotros queremos hacer nada atropellado, queremos dar los espacios que sean necesarios. No queremos aprobar medidas por descargue, aunque pudimos haberlo hecho desde el primer día y no. Dije que se iba a celebrar vistas públicas”, destacó Méndez.

Temas
  • cámara de representantes
  • Ley de Transparencia
  • Senado de Puerto Rico
  • thomas rivera schatz

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos