El plazo otorgado por FEMA para el uso de fondos de mitigación costera vence en 30 días
La vista ocular del Senado en Arecibo se dio en un ambiente tenso entre los legisladores y el municipio. FOTO: Melissa Cruz/NotiCel
“Contra el reloj”, así se encuentra el municipio de Arecibo para solicitar una extensión de 36 meses para el uso de $36 millones que la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA), destinó para obras de mitigación de erosión costera, cuyo plazo vence el 31 de octubre de 2025.
El proyecto propone la construcción de dos rompeolas para evitar los embates del mar y mitigar la vulnerabilidad de la zona costera conocida como Avenida Atlántico, contiguo a la urbanización Radioville, en la Villa del Capitán Correa.
Sin embargo, la senadora Marissa Jiménez, presidenta de la Comisión de Recursos Naturales y Ambientales, junto con los senadores Eliezer Molina y Marially González, denunciaron que la inacción municipal ha retrasado los trámites necesarios para asegurar el financiamiento y dar inicio a las obras.
El alcalde de Arecibo, Carlos “Tito” Ramírez Irizarry, salió al paso y defendió su gestión indicando que el principal retraso en los procesos administrativos del proyecto responde a la irresponsabilidad de la administración municipal anterior a su mandato.
“Este fue un proyecto que el PNP se le sentó encima. Nosotros lo cogimos y ahora vienen a politiquear”.
Ramírez, quien estuvo acompañado por Giselle Belén, secretaria municipal, explicó que “cada proceso se ha realizado conforme a la etapa en que se encuentra”.
Asimismo, subrayaron que existe amplia “burocracia” por parte de la Oficina Central de Recuperación, Reconstrucción y Residencia del Gobierno de Puerto Rico (COR3).
“COR3 es el recipiente de los fondos. Es un peaje innecesario. Si ese dinero hubiese llegado directo a los municipios, esto no estaría pasando”, expresó el alcalde, quien considera el proyecto como uno vital para el pueblo costero, aunque reconoce, es muy complejo.
Por su parte, la senadora Jiménez reclamó, además, falta de información.
“No hemos recibido información por parte del municipio ni agencias respecto a lo que está pasando con el proyecto de FEMA que no se ha podido completar y tiene una fecha límite del 31 de octubre, que es lo que nos aqueja en la mañana de hoy”, argumentó Jiménez. “Lo que me preocupa es el tiempo”, enfatizó.
La Comisión otorgó un plazo de cinco días calendario al municipio de Arecibo para presentar evidencia de los trámites realizados al respecto.
“Inmediatamente el municipio presente la información, nosotros nos vamos a reunir con COR3 porque ellos tienen que estar abiertos a ayudar al municipio en todo lo que haga falta. Y el municipio, igualmente, ser receptor de las recomendaciones que haga COR3 para que el 31 de octubre podamos extender el tiempo”, explicó Jiménez.
Por su parte, el senador Eliezer Molina, también miembro de la comisión, puso en perspectiva algunos de los riesgos potenciales de la comunidad.
“Debido a la cercanía que tiene la zona marítimo-terrestre, me encantaría que me expliquen cómo es que se va a empujar el mar hacia atrás. Ese es el problema que hay aquí. Podrán articular cualquier tipo de solución, pero tendrán que enfrentar el problema científico y federal. Ahora tienen un dinero, pero no se ubica el proyecto donde se está proponiendo. Me parece que estamos aquí para corregir todo esto, que se pueda ejecutar y la comunidad pueda tener algún tipo de tranquilidad. Porque se está trabajando en una zona que no cumple con los parámetros federales”, denunció el senador Eliezer Molina.
“El problema es que se va a tener que hacer un deslinde y eso toma tiempo. Estamos tomando las medidas correctivas”, agregó Molina.
Algunos miembros de la comunidad respaldaron la postura de Molina, y resaltaron problemas de planificación. Otros, por el contrario, instaron a los senadores y representantes presentes, a las agencias gubernamentales y al municipio a lograr el diálogo y encontrar alternativas viables que beneficien a los ciudadanos.
“No se trata de mirar hacia atrás y decir quién ha hecho y quién no, es seguir hacia adelante y corregirlo lo ocurrido”, expresó a NotiCel, Manglio Arraiza Cabán, residente de la comunidad hace más de 25 años, quien al igual que otros vecinos del área lo que desean es que las agencias pertinentes resuelvan la situación que está ocurriendo.
“Este litoral se ha visto afectado por la erosión. Hay unos asignados por FEMA y hay una corrección para esto, pero hay que tomar acción”, insistió.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}