Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Aumentan 180% los casos de autismo en una década

0
Escuchar
Guardar

Esto a pesar de que se reflejó una merma del 29% en la matrícula de Educación Especial en los pasados 11 años escolares.

De acuerdo a las estadísticas presentadas por la Alianza de Autismo de Puerto Rico, el autismo es el impedimento con mayor crecimiento porcentual en isla con un 180% por los pasados 11 años en las escuelas públicas del país.

La información presentada se obtuvo del Child Count del Departamento de Educación (DE).

Según los datos publicados, el autismo representó el 2.64% del total de la matrícula servida del año escolar 2012-2013 y para el año escolar 2022-2023, el autismo representó el 10.43% de la matrícula en el Departamento de Educación (DE).

Esto a pesar de que se reflejó una merma del 29% en la matrícula de Educación Especial en los pasados 11 años escolares.

Para los años 2012-2013 habían una matrícula de 130,212 estudiantes.

Luego para el 2022-2023 disminuyó a 92,293 la matrícula.

A pesar de que bajó el nivel de matrícula en la isla, los casos de niños con autismo siguieron aumentando.

Historia relacionada: Alta incidencia de niños con autismo con problemas de alimentación

Joyce Dávila, directora ejecutiva de la Alianza de Autismo de Puerto Rico, aseguró que con el crecimiento exponencial de diagnósticos con autismo en la isla, más la falta servicios médicos esenciales por parte del gobierno para poder atender el autismo, Puerto Rico está comenzando a tener un problema de salud pública.

“Esto es un problema de salud pública. No hay plan de país y no hay plan ante esta crisis. Hemos pedido reuniones con diferentes agencias, pero no pasa nada”, explicó Dávila a NotiCel.

De acuerdo con el Centro para el Control de Enfermedades (CDC), desde el año 2000 hay un incremento exponencial de 417% de prevalencia en los diagnósticos con autismo.

Se calcula que en los Estados Unidos hay una de cada 36 personas con un diagnóstico de autismo.

Otro análisis que presentó la organización, es con relación a la matrícula por parte del programa de Educación Especial en el mismo periodo de 11 años.

Para las edades de seis a 21 años se reflejó un aumento de 161% en ese periodo.

En las edades preescolares, el acumulativo de 11 años es de 302%, siendo 66% solo el año 2023.

“Esta población está creciendo exponencialmente y las causas todavía no se pueden descifrar. Llevamos 20 años en esta lucha y el secretario de Salud no se ha contactado con nosotros”, destacó Dávila.

“La mamá se tiene que convertir en una leona para lograr que su hijo tenga los servicios que por ley merece y que por ley debe tener y que por sentido común y caridad humana, debería estar saliendo la iniciativa del gobierno de accionar a esta crisis que ya está documentada en Puerto Rico”, añadió.

Historia relacionada: Llamado para ampliar servicios a niños autistas

El doctor José Massa, quien tiene una subespecialidad en psiquiatría, también instó a que se comience a brindar servicios holísticos a los diagnosticados con autismo para lograr atender las necesidades completamente.

“Los centros primarios, las clínicas especializadas en términos generales, el servicio de salud, cada vez más debe lograr que se atienda el paciente de una forma holística. Tenemos que dejar de ver el paciente en pedacitos. El verlo así, limita el que una persona pueda lograr efectivamente sus tratamientos. El llamado es que los centros que brindan los servicios operen de una forma más integrada y que operen de una manera más efectiva para que los datos del paciente se puedan atender entre un equipo multidisciplinario”, resaltó.

Massa también añadió que el crecimiento exponencial de diagnóstico lo lleva observando desde el 2017 y que ha prevalecido el aumento, ya que se ha intentado aconsejar a padres para que le realicen a sus hijos una evaluación temprana para descartar condiciones.

“Parte de ese incremento tiene que ver con las campañas de concienciación a padres para que se evalúen a sus hijos a temprana edad. Hay que resaltar que el incremento no es únicamente en Puerto Rico, sino que ha aumentado proporcionalmente en el mundo entero”, comentó Massa.

Ahora, la Alianza de Autismo de Puerto Rico se unió con APS Health para unir esfuerzos y mejorar los servicios de salud en los pacientes con autismo.

«Para lograr resultados significativos en beneficio de la población con autismo en la Isla, es necesario unir esfuerzos permanentes con entidades expertas, accesibles y comprometidas con la salud pública. APS Health ha sido colaborador de nuestra entidad durante varios años y ahora redoblamos esfuerzos más abarcadores en pro de los servicios de salud ofrecidos a niños y adultos con autismo y sus familias, en especial, cuando la población sigue creciendo», puntualizó Dávila.

Si desea obtener más información, puede entrar a: www.alianzaautismo.org

Historia relacionada: Familia rechaza responsabilidad médica por niños con autismo bajo su custodia

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos