Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

FEMA asigna más fondos para la reparación de la Central Costa Sur

0
Escuchar
Guardar

Los trabajos incluyen el reemplazo de la infraestructura existente y los disyuntores de transmisión, la construcción de nuevas instalaciones de control para incluir equipos de protección, control y medición.

Cerca de $55.3 millones en fondos federales obligados por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, en inglés) se destinaron a la segunda fase de construcción en la Central Costa Sur en Guayanilla.

Ya se habían asignado $125 millones para la reparación de la central.

Esta aportación a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) de Puerto Rico es parte de la obligación total de unos $9,500 millones para la restauración de la red eléctrica de la isla por medio de la Estrategia de Adjudicación Acelerada (FAASt, en inglés).

“Todos los trabajos para el fortalecimiento de la red eléctrica de Puerto Rico son prioridad para FEMA. Reconocemos la importancia de que esta red funcione de manera óptima y robusta, ya que tiene un impacto general en la isla, desde la salud, la educación y la economía, hasta los hogares de cada ciudadano. Tener una red sólida nos ayudará a enfrentar otras emergencias y desastres futuros”, dijo el coordinador federal de Recuperación por Desastre de FEMA José G. Baquero.

La estrategia FAASt permite agrupar los proyectos de infraestructura crítica con daños similares para agilizar los trabajos de recuperación tras el huracán María. Esto reduce el tiempo y los recursos que serían necesarios para inspeccionar miles de instalaciones dañadas.

FEMA indicó en un comunicado de prensa que el enfoque de esta asignación para la planta termoeléctrica es reparar la instalación. Los trabajos más sobresalientes son el reemplazo de la infraestructura existente y los disyuntores de transmisión, la construcción de nuevas instalaciones de control para incluir equipos de protección, control y medición, y el reemplazo de los transformadores existentes. Además, se comprará un transformador de emergencia y otro de repuesto.

Hasta la fecha, Costa Sur cuenta con sobre $125 millones en fondos de FEMA bajo las obligaciones FAASt del huracán María, además de sobre $15 millones por daños luego de los terremotos de 2020.

Una de las asignaciones previas para esta planta termoeléctrica fue de cerca de $21 millones para reemplazar equipos en la subestación, como por ejemplo los disyuntores de aceite y dos de gas por 13 disyuntores de gas nuevos y la instalación de nuevos interruptores de desconexión, entre otros.

Estas obligaciones, al igual que otras iniciativas en las que FEMA ha provisto asistencia técnica y financiera —como el Estudio sobre la Resiliencia de la Red Eléctrica de Puerto Rico y la Transición a un 100% de Energía Renovable (PR100)—, son parte de la colaboración de la agencia con el Gobierno de Puerto Rico para que alcance la meta de transición a energía renovable para el año 2050.

Hasta la fecha, FEMA ha obligado sobre $32,000 millones para más de 10,900 proyectos de recuperación del huracán María y cerca de $916 millones para cerca de 800 proyectos destinados a atender los daños causados por los terremotos de 2020.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos