González Colón explicó que, aunque se han añadido unidades temporeras, el país no ha salido del margen de emergencia.
La gobernadora y el zar de Eenergía visitaron hoy la Central San Juan. Foto: Juan R. Costa/NotiCel
La gobernadora Jenniffer González Colón afirmó el viernes que Puerto Rico continúa en estado de emergencia energética por déficit de generación, durante una conferencia de prensa celebrada en la Central San Juan.
“No, todavía no. Tenemos una situación de emergencia”, dijo la gobernadora a preguntas de la prensa.
González Colón explicó que, aunque se han añadido unidades temporeras, el país no ha salido del margen de emergencia. “El que hayamos añadido mil doscientos megavatios de generación no significa que estamos fuera de la zona de peligro, porque tenemos una rotura o un desperfecto en cualquiera de las centrales y automáticamente, ¿cómo suples esa cantidad? Todavía no estamos fuera de ese margen de emergencia”, expresó la gobernadora.
La primera ejecutiva también criticó la decisión de Luma Energy de suspender los trabajos de reparación por el paso de la tormenta tropical Jerry. “La tormenta se fue hacia el norte, que no va a tener un efecto aquí. Yo creo que eso les deja demostrado otra vez lo que hacen ellos, que no les importa, y que prefieren economizarse y tener siempre una excusa para no hacer su trabajo”, sostuvo González Colón. Añadió que “ese contrato de Luma es malo, es leonino, no atiende los problemas del pueblo y siempre tiene una excusa para no hacer reparaciones”.
Por su parte, el zar de Energía, Josué Colón Ortiz, indicó que “los operadores privados someten sus solicitudes conforme a los depósitos que hace Luma en la cuenta matriz de la Autoridad de Energía Eléctrica” y precisó que “no existe una cuenta escondida; lo que hay en la cuenta matriz es lo que se usa para distribuir entre las cuentas de servicio”.
Colón Ortiz detalló que “la asignación de 365 millones de dólares se divide en 220.2 millones para reparaciones en Cambalache, Aguirre, Central San Juan, Costa Sur, Mayagüez y Palo Seco; 146.8 millones para proyectos de transmisión y distribución; y 1.7 millones para gastos administrativos y de cumplimiento”.
Además, explicó que “la autoridad contratará a Luma para ejecutar las obras de transmisión y distribución bajo el contrato vigente” y que “el gobierno consiguió 213 millones de dólares adicionales de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias para el despeje de líneas de transmisión y distribución”.
En cuanto al origen de los fondos, Colón Ortiz sostuvo que “estos 365 millones eran una asignación federal bajo la pasada administración para placas solares”. Agregó que “tras las gestiones con el Departamento de Energía Federal, esos fondos se reasignaron a infraestructura eléctrica en Puerto Rico, luego de que esa agencia identificara las áreas donde esos recursos podrían tener mayor rendimiento”.
Historias relacionadas:
Lanzan advertencias a LUMA por recorte de brigadas nocturnas
Bajo supervisión del tribunal federal el movimiento de barcazas de gas
Reclamarán a NFE reembolso por costos incurridos tras no suplir gas natural
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}