Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Gobierno

Gobierno federal: “No hay espacio para más proyectos de gas natural”

0
Escuchar
Guardar

El Departamento de Energía federal presenta hoy su informe del primer año del proyecto PR100, que busca identificar las maneras en que la isla puede generar 100% de su energía con fuentes renovables para el 2050.

El Departamento de Energía federal (DOE), al que el presidente Joseph Biden encargó coordinar la reconstrucción del sistema eléctrico en la isla, descartó dar paso a proyectos adicionales de gas natural como parcho en lo que se integra masivamente la generación de energía con fuentes renovables a la red de la isla.

Con esta postura, que un oficial ‘senior’ de esa agencia adelantó de cara a la presentación hoy del informe de progreso de la iniciativa PR100, el DOE se alinea con el Negociado de Energía (NE), que se ha negado a dar paso a la mayoría de las peticiones que ha hecho la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) apara invertir en gas natural como medida temporera en lo que se reconstruye la red y se levanta suficiente capacidad de generación de energía con fuentes renovables.

“Sé que hay una pugna, pero ellos (AEE) necesitan cumplir con la Ley 17 y no hay espacio para más activos de gas natural”, contestó el oficial a preguntas de NotiCel. Recordó también que las inversiones en proyectos de energía se rigen por el Plan Integrado de Recursos, el cual establece una ruta de 10 años para el sector de energía y que está enfocado al cumplimiento con la meta de 100% renovables también.

La Ley 17 de 2019 es la que establece la política pública de 100% fuentes de energía renovable para 2050 pero, hasta hoy, solo un 4% de la energía consumida es de fuentes renovables.

El Congreso autorizó una asignación de $1,000 millones en diciembre pasado para que el DOE obtenga sistemas de placas solares y baterías que se puedan instalar en residencias y unirse a los aproximadamente 60,000 sistemas de ese tipo que ya están en operación. El auge en la instalación de estos sistemas ha provocado un disloque, incluso, en las negociaciones por la reestructuración de la deuda de la AEE porque la Junta de Supervisión Fiscal proyecta que el universo de abonados a lo que se les puede cobrar la deuda se sigue achicando por los que se independizan de la red por estos sistemas.

La nueva asignación se une a los cerca de $12,000 millones que hay asignados, entre el Departamento de Vivienda federal (HUD) y la Administración Federal de Manejo de Emergencias (FEMA), para la reconstrucción de la red eléctrica. Las plantas generadoras de la AEE, que usan diésel y son antiguas, están a punto de pasar a un operador privado, pero a ese operador le aplicarían las mismas reglas que a la AEE, incluyendo tener que pasar por el NE para las inversiones y manejo de activos.

La iniciativa PR100 del DOE cubre dos años y hoy se presenta su informe de primer año. El propósito es “generar vías impulsadas por la comunidad para cumplir con el objetivo de electricidad 100% renovable en Puerto Rico hacia el año 2050 y mejorar la resiliencia del sistema de energía ante futuros eventos climáticos extremos”.

Entre los hallazgos preliminares, están:

-El potencial de energía renovable en Puerto Rico supera significativamente la demanda actual total de energía y hasta el año 2050.

-Los recursos de energía distribuida y las configuraciones de sistemas alternativos (p. ej., energía solar comunitaria, agrovoltaica) podrían garantizar que Puerto Rico cumpla con sus objetivos de energía renovable mientras preserva las tierras agrícolas y las áreas protegidas.

-Se necesita de inmediato una capacidad de generación adicional significativa para mejorar la confiabilidad.

-Los recursos renovables más pequeños, repartidos por todo el sistema de energía, podrían recuperarse más rápido durante los eventos disruptivos que el sistema actual, que consiste en menos y más grandes plantas de energía.

-Proveer prioridad al insumo de las partes interesadas y la coordinación interinstitucional es clave para superar los desafíos del pasado.

Tras el huracán Fiona, la Administración Biden anunció el Equipo de Modernización y Recuperación de la Red Eléctrica de Puerto Rico, dirigido por Agustín Carbó, expresidente de la Comisión de Energía de Puerto Rico (ahora NE), para trabajar con el gobierno local y federal para identificar y atender los impedimentos para agilizar el despliegue de infraestructura.

El DOE dijo que este año su secretaria, Jennifer Granholm visitará la isla “para escuchar de primera mano y aprender acerca de los problemas que afectan la resiliencia de la red eléctrica de la isla y la recuperación de las comunidades mediante reuniones comunitarias y sesiones especiales”. “Durante los eventos, el DOE buscará identificar formas de abordar los obstáculos existentes a corto plazo que ayudarán a que los proyectos prioritarios comiencen antes de la próxima temporada de huracanes”, añadieron.

La actualización de primer año de PR100 ocurrirá mediante seminario virtual de 12 del mediodía a 1:15 pm y se puede acceder en este enlace.

Vea:

Negociado de Energía aprueba mantenimiento limitado a plantas; AEE insiste en más inversión

Puerto de Ponce puede ser protagonista para desarrollo de energía eólica

Informe federal confirma PR puede suplir toda su energía del sol

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos