Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Qué son los opioides y porque son tan peligrosos?

0
Escuchar
Guardar

Salutina te orienta

La Crisis de Opioides es una expresión que se está utilizando para expresar la preocupación que hay por la adicción y muertes causada por el abuso y mal uso de opioides. Y es que se están muriendo 130 personas diariamente en Estados Unidos por sobredosis de opioides; mas de 45,000 en el año. Además, el costo económico es calculado en $78.5 billones anualmente por los costos en servicios de salud, pérdida de productividad, tratamientos para la adicción y gastos en justicia criminal.

Los opioides, a veces llamados narcóticos, no es solamente la droga ilegal heroína, sino que incluye medicamentos que son favorables para el alivio del dolor como Percocet®, Oxycontin®, Tramadol y otros como el Fentanilo (Duragesic®), utilizado para el dolor de cáncer. Estos medicamentos opioides son utilizados para calmar el dolor luego de una cirugía, en casos de trauma, pacientes con cáncer y otros. Solo se utilizan por pocos días después de la intervención o trauma, luego se comienzan a reducir los periodos de administrarlos hasta suspender su uso y sustituirlos por otros medicamentos no adictivos o métodos alternos para el control del dolor.

Hay personas a las cuales hay que tener precaución al considerar administrarlos, algunos ejemplos son: los que padecen apnea del sueño, son obesos, tienen ansiedad o depresión, fibromialgia, problemas salud mental o antecedentes de depresión o ansiedad, consumo excesivo de cigarrillo, previamente han estado en tratamientos de rehabilitación drogas o alcohol o tienen antecedentes familiares de dependencia o adicción. De tener que prescribir un opioide a un paciente con alguna de estas características, debe hacerse con supervisión rigurosa.

Lamentablemente, se han utilizado inadecuadamente y han llevado a pacientes a la dependencia y adicción. Dependencia es cuando se sienten los síntomas ‘de retirada’ al no utilizar el medicamento – esto incluye sudoración, ansiedad, nauseas, aumento de dolor y otros.

Adicción es cuando la ya persona busca el medicamento compulsivamente hasta obtenerlo – tiene ansiedad y nerviosidad, demanda y hace gestiones para conseguirlo.

Los opioides no deben ser utilizados para calmar un dolor crónico. Hubo un tiempo en que se consideraron convenientes para estos pacientes, con el buen propósito de reducir la angustia de un dolor constante. Hay opiniones que expresan que haberlos recetado a mas pacientes, los hizo accesibles a mas personas y esto puede haber contribuido al uso inapropiado de ellos. La falta de precaución en el lugar donde se guardan y el tener medicamentos sobrantes luego que el paciente no los necesita, también ha ayudado a que sean de cómodo acceso.

Todos debemos unirnos al esfuerzo que están haciendo muchas entidades para crear conciencia sobre este importante tema. Cada quien, en su trabajo y su rutina, puede ayudar a divulgar los mensajes de precaución y vigilancia. Los problemas que afectan a la comunidad, pertenecen a todos y con unidad de voluntad pueden aliviarse y resolverse.

Los consejos de ‘Salutina…le orienta’ no sustituyen instrucciones de su médico u otro profesional de la salud que conozca su historial de salud.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos