Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

El Hubble cumple 25 años

0
Escuchar
Guardar

Si conocemos la edad del cosmos, entendemos algo de los agujeros negros y sabemos que la expansión del universo está acelerando es, en gran medida, gracias al telescopio espacial Hubble, un ingenio que cumple un cuarto de siglo fotografiando los rincones más remotos del firmamento.

‘Vemos cosas más y más viejas. Es casi mágico. El Hubble tiene gran estabilidad y puede estar días y días fijo, lo que permite ver objetos que se formaron solo unos cientos de millones de años después del Bing Bang’, explica a Efe el astrofísico francés Roger-Maurice Bonnet, director del programa científico de la Agencia Espacial Europea (ESA) entre 1983 y 2001.

Bonnet es uno de los ‘padres y madres’ del Hubble, que nació gracias a la colaboración de la NASA y de la ESA y que el próximo viernes cumple 25 años en funcionamiento.

Al principio los estadounidenses recelaban de sus colegas europeos, encargados del desarrollo del 15 % de un aparato de 11 toneladas, 13.2 metros de largo y 4.2 metros de diámetro que costó unos 2,000 millones de dólares de la época y que ha fotografiado 10,000 galaxias y un millón de objetos

‘Era como jugar al escondite. Había visitas de los ingenieros de la NASA a los laboratorios de la ESA y los europeos no estaban muy contentos. Pero poco a poco, como en toda colaboración donde hay hombres y mujeres que tienen que entenderse, la cosa funcionó muy bien’, resume.

En 1990, una nave Discovery colocó fuera de la atmósfera el dispositivo, que cuenta en su interior con un espejo de 2,4 metros y otros cuatro aparatos ópticos, además de paneles solares para hacer funcionar las cámaras, motores para orientar el telescopio y equipos para refrigerarlo.

‘El niño va extremadamente bien. Ha recibido cuatro ‘liftings’ en su vida y parece más joven que cualquier otro telescopio’, bromea Bonnet sobre un aparato que se diseñó para que pudiera ser reparado y actualizado por los astronautas de la Estación Espacial Internacional.

La primera de esas intervenciones, la más complicada, tuvo lugar en 1993. El cosmonauta suizo Claude Nicollier fue el encargado de reparar un tesoro tecnológico que proporcionaba imágenes borrosas.

‘Necesitaba un par de gafas porque nos habíamos equivocado al construir su espejo principal, era demasiado plano. Se recuperó el telescopio y se instaló un dispositivo óptico que funcionó muy bien’, recuerda Bonnet.

Además de imágenes de una belleza extraordinaria, ese telescopio que orbita a unos 600 kilómetros de la Tierra, ha proporcionado material para cientos de descubrimientos científicos, de los que Bonnet destaca cuatro.

El primero se refiere a las imágenes del cielo profundo, que han sido ‘una revolución’ porque permitieron ‘estudiar la edad del universo y la forma en la que ha evolucionado’.

‘Enfocamos el telescopio hacia a una región no más grande que el diámetro aparente de la Luna y que estaba completamente negra. Al cabo de unos días empezaron a aparecer cantidad de objetos, estrellas y galaxias por todas, todas partes’, rememora emocionado.

El segundo hito del Hubble fue fotografiar ‘toda una secuencia de la formación de estrellas y planetas que pueden conducir a la aparición de objetos similares a los que vivimos, es decir, una Tierra alrededor de un Sol’.

‘Vemos que es un fenómeno prácticamente universal en miles y miles de casos así que parece bastante improbable que solo la Tierra esté habitada’, dice sobre imágenes como la más célebre del Hubble, una nube de gas situada a unos 6.500 años luz de la Tierra en la que nacen estrellas conocida como ‘Los pilares de la creación’.

El tercero de los grandes avances fue ‘el estudio de los agujeros negros, esos espacios masivos de los que ni siquiera la luz puede escapar’ y que aparecen en el centro de ‘todas las galaxias visibles gracias al Hubble’.

Por último, y también por medio de ese telescopio, los científicos Saul Perlmutter, Brian P. Schmidt y Adam G. Riess ganaron en 2011 el Nobel de Física al establecer que la expansión del universo está acelerando.

‘El universo empezó con una enorme explosión hace 13.800 millones de años y fue extendiéndose lentamente en el espacio hasta que al cabo de 7,500 millones de años, de pronto, volvió a acelerar. Como un ser humano que al llegar a la adolescencia crece de golpe’, comenta Bonnet.

El Hubble, sin embargo, no puede observar los planetas en los que podría aparecer vida, lamenta Bonnet, que deposita sus esperanzas para seguir desentrañando ese gran misterio de la humanidad en su sucesor, el telescopio James Webb Space Telescope, que se lanzará al espacio en 2018.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos