La junta militar de Tailandia negó hoy haber bloqueado Facebook despues de que más de 30 millones de cuentas dejaran de funcionar en algunos casos durante más de una hora, informaron los medios locales.
La coronel Sirichan Ngathong, viceportavoz del Consejo Nacional para la Paz y el Orden, negó que los militares tengan un plan para bloquear la red social más popular en el país y agregó que se trató de un problema técnico.
Los militares interrumpieron la emisión de televisión para explicar el malentendido.
Sin embargo, muchos internautas han expresado su desconfianza debido a que las críticas contra los militares en Facebook y Twitter, que se han convertido en casi los únicos bastiones de la libertad de expresión en el país.
‘Significará esto el final de los selfies (autofoto) y las fotos de comida?’, ironizó un bloguero durante los minutos que Facebook dejó de funcionar.
Hasta el momento, la junta militar ha bloqueado 219 portales de internet alegando que estos suponen una amenaza para la ‘seguridad nacional’.
El Ejército ha anunciado que pedirá a las compañías de redes sociales como Facebook o Twitter, y a aplicaciones de telefonía digital y chat, como Line, su colaboración para eliminar las cuentas de los usuarios que difundan ‘contenidos ilegales’, según el portal ‘Prachatai’.
El secretario permanente del ministerio de Información y Tecnología de Comunicación, Surachai Srisakam, indicó el martes a la prensa que se está elaborando un plan para que la vigilancia de internet sea más eficiente.
Aquellos personas que difundan ‘información ilegal’ serán detenidos por las autoridades militares y afrontarán cargos con penas de cárcel.
El jefe del Ejército de Tailandia, el general Prayuth Chan-ocha, asumió el jueves pasado el control del país después de considerar fallidos los intentos de que el Ejecutivo interino y los antigubernamentales alcanzasen un acuerdo tras siete meses de protestas callejeras.
En las horas siguientes al golpe, el militar decretó el toque de queda, prohibió las reuniones públicas y suspendió la Constitución, además de aplicar la censura en los medios de comunicación, incluida la emisión de canales internacionales como la BBC y la CNN.
Desde el fin de la monarquía absolutista en 1932, el país ha vivido 19 pronunciamientos militares, de los que 12 tuvieron éxito, incluido el del pasado jueves.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}