Alegando que más allá del gran impacto que le causó la organización fundada por Julian Assange, el periodista Hajar Hamalaw, aseguró que la idea de nombrar a su hijo Wikileaks implicó mucho más que un nombre.
Para el también fotógrafo radicado en Alemania, esta organización cambió al mundo. Sin embargo, las autoridades del registro demográfico en la ciudad de Bavaria no le permitieron registrar al infante con dicho nombre alegando que el mismo pudiera atentar contra el bienestar del menor.
Según reseñara la NBC, Alemania no tiene una lista particular de nombres aprobados para que los padres escojan, pero las cortes pueden decidir si el nombre del menor representa un riesgo a su buenaventura.
Además, los padres son prevenidos de nombrar a sus hijos con nombres de ciudades o marcas registradas. En años recientes, nombres como Stompie, McDonald, y Woodstock han sido boicoteados.
Aunque el periodista accedió a darle otro nombre a su hijo, familiares y amigos continúan llamándole Wikileaks.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}