Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Este es tu cerebro constantemente conectado

0
Escuchar
Guardar

Alguna vez has tenido algo importante que hacer, saz!, ves que tienes cinco notificaciones en Facebook y la urgencia del asunto puede esperar hasta que revises de qué se tratan las notificaciones?

En una breve encuesta que NotiCel realizó en su cuenta de Facebook, algunos usuarios describieron un día sin celular y sin internet como ‘aburrido’, la ‘muerte’, un ‘desastre’, un ‘caos’. Varios dijeron sentirse ‘desnudos’, ‘preocupados’, ‘incompletos’, ‘vacíos’ y ‘deprimidos’. En cuestión de minutos más de 100 personas habían respondido a la encuesta, algo que evidentemente demuestra la importancia que tiene para muchos la interconectividad, o ‘networking’.

No solamente vivimos conectados a aparatos como la computadora y el celular, vivimos ‘hiperconectados’ a constantes fuentes de información, y distracción, como Facebook, Twitter, el correo electrónico y cientos de otros servicios cuya finalidad es dar información sin freno. Qué efecto va a tener eso en la generación actual, y las próximas, que desarrollan todo su ciclo de aprendizaje en ese estado de hiperconectividad? Ya algunos empiezan a predecir que esto traerá cal y arena, personas con mayor capacidad para tomar decisiones rápido, pero con menos inclinación a profundizar en los temas.

Un estudio titulado ‘Millennials will benefit and suffer due to their hyperconnected lives’, publicado en febrero por el Pew Research Center’s Internet <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& American Life Project, presenta la perspectiva de analistas que opinan que los jóvenes que crecen en el mudo interconectado de hoy en día y que cuentan con el internet como si fuera un cerebro extendido, en el 2020 serán ágiles al momento de analizar y en la toma de decisiones. Por otro lado, los expertos también predicen que los adolescentes y jóvenes que están constantemente conectados buscarán la gratificación instantánea y a menudo harán elecciones rápidas y superfluas./p
pLa encuesta entre 1,021 profesionales en el mundo de la tecnología reveló que un 55% estuvo de acuerdo con que en el 2020, los cerebros de adolescentes y jóvenes que realizan múltiples tareas través de la tecnología no sufrirán anomalías cognitivas, aprenderán más al investigar efectivamente accesando la inteligencia colectiva y en general, ‘los cambios en sus conductas de aprendizaje y funcionamiento intelectual, producirán resultados positivos’./p
pNo obstante, un 42% opinó lo opuesto. Para la ‘gran’ minoría, la nueva generación no retendrá información, pasará la mayoría del tiempo entretenida, socializando sobre información breve, y poco les importará profundizar en el conocimiento y en las destrezas interpersonales cara a cara. El segundo grupo estuvo de acuerdo con que la hiperconectividad provocará que las personas dependan enfermizamente del internet y de los aparatos móviles para funcionar./p
p’Las memorias se han convertido en hiperenlaces a información desencadenada por palabras claves y URL’s’ comentó sobre el estudio Amber Case, directora de Geoloqi./p
pLos encuestados del estudio también mencionaron que a la larga quienes manejen efectivamente el mundo digital tendrán más poder económico, social y político./p
pLos números de la más reciente encuesta del Pew Internet Project a su vez muestran cuan inmersos están los jóvenes en el mundo digital. Según esa fuente, 95% de los adolescentes de 12-17 años se conectan al internet, 76% utiliza las redes sociales y 77% tiene celulares. Aún más significativo es que el 96% de jóvenes entre 18-29 años son usuarios del internet, 84% utiliza redes sociales y 97% tiene celulares./p
pAquí algunas estadísticas presentadas en el trabajo investigativo:/p
p*Hay más de 800 millones de personas que tienen perfil en Facebook que pasan 700 billones de minutos usando Facebook al mes e instalan más 20 millones de aplicaciones diariamente. Para mediados del 2011 los usuarios publicaron más de 100 billones de fotos./p
p*Los usuarios de YouTube subieron más de 60 horas de vídeo por minuto y desencadenaron más de un trillón de visitas al vídeo./p
p*Casi 20 millones de los 225 millones usuarios de Twitter sigue a más de 60 cuentas y casi 2 millones sigue a más de 500 cuentas./p
pAlgunos profesores universitarios que participaron en el estudio señalaron que en los pasados años han visto como los estudiantes han perdido la paciencia, el pensamiento crítico, la habilidad para leer textos extensos, tomar notas, expresar su opiniones en público y sustentar sus opiniones./p
p’Casi nunca leen artículos largos. Cuando lo hacen, no buscan los argumentos. En vez, rebuscan entre las páginas, moviendo la vista de arriba abajo por si algo les interesa. No se esfuerzan por retener lo poquito que leen y consideran que tomar notas es innecesario’, explicó una de las maestras encuestadas./p
pOtra de las fuentes, por otro lado ripostó que ‘todos terminaremos siendo seres humanos distraidos, superficiales, nublados de pensamiento, desconectados e incapaces de pensar o actuar críticamente, pero no será por culpa del internet. La pérdida de valores y recursos como la educación y el civismo y el nivel ridículo al que ha llegado la influencia de los medios, etc., ha influenciado nuestra cultura [y] valores’./p
pPara Hugh F. Cline, profesor de sociología y educación en la universidad de Columbia, síntomas de lo que algunos llaman el nuevo AOADD (Always On Attention Deficit Disorder), pueden ser combatidos con el acercamiento educativo a las nuevas tecnologías./p
p’Los cambios en comportamiento y habilidad cognitiva en el futuro dependerá de cómo adaptemos el currículo desde escuela elemental hasta la universidad para que vaya a la par con las nuevas técnicas de aprendizaje y enseñanza’, explicó./p
p’Si simplemente continuamos utilizando las tecnologías para abrillantar el actual funcionamiento y la estructura de la educación, las personas utilizarán las mismas para socializar en línea y comprar. Entonces habríamos perdido la oportunidad de forjar estudiantes independientes de por vida’, concluyó./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos