Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Ciencia

Biólogo del RUM recibe subvención para estudiar el veneno en arañas de África e India

Por NotiCel Oct 11, 2025
0
Escuchar
Guardar

Los doctores Timothy J. Colston y Carl Nick Keiser, del Recinto de Mayagüez de la UPR y de la Universidad de Florida, respectivamente, estudiarán cómo la evolución del comportamiento social ha influido en la diversificación del veneno y el microbioma de las arañas en África e India. Foto suministrada.

El doctor Timothy J. Colston, catedrático asociado del Departamento de Biología del Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico (UPR), recibió una subvención ascendente a $1.2 millones de la Fundación Nacional de las Ciencias (NSF), en conjunto con el doctor Carl Nick Keiser, de la Universidad de Florida (UF), como parte de un proyecto colaborativo en el que ambos investigadores estudiarán cómo la evolución del comportamiento social ha influido en la diversificación del veneno y el microbioma de las arañas en África e India.

Según describe la NSF, este trabajo es significativo porque integra herramientas de la biología evolutiva, la toxinología, que estudia las sustancias tóxicas producidas por los organismos vivos, y la ciencia del microbioma para indagar cómo evoluciona la cooperación en la naturaleza y si esta evolución es repetible. Además, tiene relevancia práctica, ya que el veneno de las arañas y sus microbios podrían brindar pistas para el desarrollo de nuevos productos o medicamentos naturales, incluyendo tratamientos para el dolor crónico y las infecciones.

El laboratorio del doctor Colston en el RUM obtuvo una dádiva por $501,107, mientras su colega en UF, el doctor Keiser, recibió $698,893, como investigadores principales en sus respectivas instituciones, para el estudio denominado Social Predators and the Parallel Evolution of Weapon Complexity: Venom Toxins and Microbial Arsenals. Ambos compartirán sus descubrimientos, así como recursos educativos para inspirar a los estudiantes a aplicar el método científico a preguntas de investigación básica y aplicada, tanto en Florida como Puerto Rico.

“Me siento sumamente emocionado y honrado por haber recibido esta subvención. El resultado de este trabajo, sin duda, será fundamental para mi carrera, pero también para la de mis alumnos y colaboradores. Los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez recibirán apoyo y capacitación, así como oportunidades de trabajo de campo internacional”, afirmó el doctor Colston, quien dirige la Colección de Recursos Genómicos del RUM.

Por su parte, el doctor Keiser relató cómo surgió el interés entre los dos científicos para formar parte de la propuesta, tras coincidir en la conferencia anual de la Society for Integrative and Comparative Biologyen 2019.

“Estoy muy emocionado de continuar mi colaboración con el doctor Colston. Desde que nos conocimos, desarrollamos este proyecto juntos desde cero. Nuestras experiencias y conocimientos son distintos, pero se complementan muy bien, lo que facilita una colaboración perfecta. También compartimos enfoques similares en cuanto a mentoría e integridad en la investigación, así que confío en que formaremos un equipo fantástico de científicos productivos para completar esta investigación en ambas instituciones”, aseveró el catedrático de Biología en UF, quien se especializa en la ecología de las enfermedades infecciosas y tiene a su cargo el laboratorio Behavioral Disease Ecology en UF.

Ambos científicos abundaron sobre la relevancia del estudio que realizarán en conjunto por los próximos tres años, periodo durante el cual contarán con los fondos asignados por la NSF.

“Esta subvención representa una oportunidad fascinante para explorar las interacciones entre la diversificación del veneno, el comportamiento alimentario social y la dinámica del microbioma del huésped. No creo que ningún otro sistema haya sido tan idóneo para responder a estas preguntas”, subrayó el doctor Colston, quien inició su jornada como docente en el RUM en julio de 2021, posee un doctorado en Biología de la Universidad de Mississippi, y realizó investigaciones posdoctorales en The George Washington University, Florida State University y la Universidad de Florida. Su laboratorio en el RUM se especializa en Genómica e Interacción de hospederos y microbiomas de reptiles y anfibios.

Igualmente, su colega de la UF, aseguró que el trabajo investigativo proporcionará detalles sobre cómo dos innovaciones evolutivas clave, el veneno y la sociabilidad, han evolucionado conjuntamente.

“¿Poseen los depredadores sociales armas más o menos complejas en comparación con los depredadores solitarios? Además de estas preguntas científicas básicas, estudiaremos las toxinas del veneno y sus microbios asociados, lo que podría proporcionar una gran cantidad de moléculas biológicas para investigar con posibles aplicaciones farmacéuticas”, agregó el doctor Keiser.

En el resumen de la propuesta, la NSF destacó que el proyecto revelará cómo la complejidad del veneno ha evolucionado en relación con la sociabilidad en las arañas. Esta evolución se asocia con una redistribución de esfuerzos entre los miembros del grupo para realizar tareas colectivas. Sin embargo, se desconoce cómo los grupos sociales de depredadores optimizan la distribución de las armas utilizadas para someter a sus presas. Las arañas depredadoras venenosas representan un sistema eficaz para abordar esta brecha en el conocimiento, ya que tanto las arañas sociales como las solitarias utilizan el veneno para la defensa y la captura de presas.

“Estamos muy honrados de que nuestra institución reciba esta subvención para el continuo desarrollo investigativo y colaboración con otras instituciones educativas. Mis felicitaciones al doctor Colston y a toda la facultad de Biología del Recinto de Mayagüez”, indicó, la doctora Zayira Jordán Conde, presidenta de la UPR.

Por su parte, el doctor Agustín Rullán Toro, rector del RUM, resaltó al catedrático de Biología por este logro que cuenta con el aval de la NSF y que contribuirá a varias disciplinas del campo científico.

“Nos llena de orgullo reiterar el gran talento de nuestros docentes, quienes realizan investigaciones de alto impacto y calibre con grandes posibilidades de aportar a la ciencia, a la humanidad con el desarrollo de aplicaciones que beneficien su salud y de enriquecer la experiencia de nuestros estudiantes en los laboratorios. Además, es un ejemplo excelente de cómo podemos obtener relevantes subvenciones en proyectos colaborativos con otras instituciones de manera que se complementen los esfuerzos. Enhorabuena al doctor Colston y a todo el equipo investigativo”, puntualizó.

Temas
  • arañas
  • biologia
  • UPR Mayaguez
  • zoologia

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos