Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

OPM fomentará que la ciudadanía denuncie más los actos de violencia de género

0
Escuchar
Guardar

La procuradora interina Madeline Bermúdez Sanabria, informó que las personas allegadas pueden darle los primeros auxilios a las víctimas para evitar el feminicidio, y pueden dirigir a la víctima hacia especialistas.

La socióloga Madeline Bermúdez Sanabria, procuradora interina de la Oficina de la Procuradora de las Mujeres (OPM), informó que en el año 2023 fomentará más el sentido de responsabilidad social para que la ciudadanía denuncie las manifestaciones de violencia, y la educación para que los hombres rompan con conductas machistas.

La socióloga compartió su preocupación, debido a la falta de responsabilidad social que, en ocasiones, queda evidenciado luego de un feminicidio. Según Bermúdez Sanabria, personas allegadas pueden darle los primeros auxilios a las víctimas de violencia de género para evitar el feminicidio. Asimismo, estas personas pueden apoyar y dirigir a la víctima hacia especialistas.

“¿Por qué tenemos que esperar que ocurra el desenlace para que nosotros como vecinos, como amigas, como compañeros de trabajo darle y brindarle la mano amiga a esa compañera y evitar el feminicidio? No pedimos una intervención para que usted vaya y toque la puerta y pregunte lo que pasa, pero pedimos que se eduque y haga el acercamiento a la víctima y le provea las líneas de ayuda. El propósito principal es cambiar la mentalidad del pueblo para ser agentes de cambio. No puede esperar que muera una persona para decir ‘ah, yo escuché una discusión’, ¿pero y usted qué hizo?”, expresó Bermúdez Sanabria.

Para saber cómo implementaría un proyecto en el 2023, la procuradora interina informó que inició un proyecto piloto llamado “Edúcate para el Cambio”. La iniciativa pretende llevar información educativa sobre la violencia de género a mujeres, hombres y jóvenes de distintas regiones de Puerto Rico. Asimismo, busca llevar ayuda a los agresores, ya que los servicios están disponibles.

La procuradora señaló que, por el aspecto cultural, resulta difícil que un hombre reconozca que necesita ayuda para manejar los aspectos psicológicos. Por esta razón, Bermúdez Sanabria indicó que deben reconocer que necesitan ayuda, y que proyectan conductas “no aceptadas”.

“Buscamos que reconozcan que necesitan ayuda, que dejen esas masculinidades tóxicas, y que sepan dónde pueden buscar ayuda. Lo hicimos en cinco regiones. El proyecto es poder llevar todo lo que es la información sobre los tipos de maltrato, señales de la violencia, dónde buscar ayuda, cómo trabajar con las víctimas y potenciales agresores. Queremos dirigirlos con un equipo multidisciplinario para ir pueblo por pueblo y proveer servicios para hombres y mujeres”, informó la socióloga.

Por otro lado, en caso de que la víctima sobreviviente sea madre o cuidadora, en los albergues las reciben con sus madres e hijos. Bermúdez Sanabria señaló que los albergues les abren las puertas a toda la familia, incluso algunos aceptan las mascotas de servicio.

Señales que proyectan los agresores

En el ámbito psicológico, la psicóloga Esther Figueroa, de la OPM, informó que, la persona agresora tiende a ser manipuladora. Por esta razón, la víctima no identifica fácilmente que forma parte de conductas violentas, ya que esta violencia no tiene que ser física. Asimismo, la doctora mencionó algunas de las señales que los agresores presentan como las siguientes: es controlador, dice cómo se debe vestir, y la víctima no tiene acceso a su propio dinero.

Como parte de las banderas rojas, el agresor suele alejar a la víctima de su familia, no valida sus emociones, resta importancia a logros personales, y siempre busca culpabilizar a la víctima.

“Esta persona busca invalidarte y aislarte para que te sientas incómoda. También, te hace dependiente a nivel económico y emocional; y el chantaje emocional como ‘si me dejas, me voy a quitar la vida’. Todas estas humillaciones y ofensas constituyen en la invalidación y esto emocionalmente te destruye; esto no pasa de la noche a la mañana. La persona puede ser maravillosa los primeros meses, y luego de manera gradual te va dando este maltrato emocional. La persona, usualmente, no se da cuenta hasta que está metida dentro de ese maltrato, y es muy difícil salir, ya que tiene la autoestima destrozada, y no sabe tomar decisiones”, informó Figueroa.

En el más reciente caso de feminicidio, el pasado 1 de enero en Trujillo Alto, una mujer de 60 años, identificada como Carmen Torruella Santiago, fue asesinada a balazos por su esposo, Rafael López Jiménez, de 67 años. En la escena del crimen, también se encontró el cuerpo de López Jiménez, quien se quitó la vida con un disparo. Posteriormente, se confirmó que el crimen sucedió en presencia de la madre y el padrastro del victimario.

La psicóloga abundó sobre el tema y aclaró que no necesariamente los agresores tienen algún diagnóstico de salud mental. Sin embargo, hay un problema de manejo de emociones, de poder, y de control. Según la doctora, los victimarios pierden el control y el poder sobre la persona, y “matan a la víctima, y luego se suicidan como parte del proceso de violencia”.

En el caso de Bermúdez Sanabria, desde un ámbito sociológico, explicó que hay un sentido de querer evadir las consecuencias.

“Estamos hablando de que si, por ejemplo, la persona andaba bajo los efectos del alcohol o sustancias controladas, puede nublarse la mente y cuando la adrenalina empieza a bajar, se da cuenta de la situación y entiende lo sucedido, ahí viene el suicidio como escapatoria para no enfrentar las consecuencias sociales ni penales. Algunos se quitan la vida por arrepentimiento, pero otros por no enfrentar las consecuencias”, puntualizó la socióloga.

Si está pasando por una situación de maltrato igual, similar o conoce a alguien que necesite ayuda, se puede comunicar al 787-722-2977, una línea anónima que está las 24 horas del día y los siete días de la semana.

Vea:

Hombre mata a su pareja y luego se quita la vida en Trujillo Alto

La violencia de género hay que atacarla desde la educación

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos