Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Last Minute

AMPR a esperar una semana para que Gobierno acoja recomendaciones del comit

0
Escuchar
Guardar

Grupos magisteriales se mantienen atentos a la decisión que tomará próximamente el Tribunal Supremo entorno a la controversial Ley 160 que reformó el Sistema de Retiro de Maestros (SRM), y aseguran que darán espacio de una semana al Gobierno para que se pronuncie sobre las recomendaciones del comite de diálogo.

En conferencia de prensa el lunes, la presidenta de la Asociación de Maestros de Puerto Rico (AMPR), Aida Díaz, se mantuvo optimista de que el Tribunal Supremo emita una determinación que favorezca al magisterio.

‘Yo creo que el Tribunal Supremo tiene toda la evidencia de documentar su decisión, si esa decisión es favorable para el magisterio. Ahora, qué pasa después? Hay dos escenarios que hay que estudiar. Una es que la declaren inconstitucional, qué va a pasar? Nos vamos a quedar así para quedarnos sin retiro en el 2020? Nosotros necesitamos que se tome acción con Retiro… pero tiene que hacerse responsablemente. Si la declaran constitucional, se ha demostrado que hay unas enmiendas que hay que hacer, pero yo creo que la primera es la alternativa, por la manera que se trabajó esto’, puntualizó Díaz.

La líder sindical advirtió que si el Tribunal Supremo avala la Ley 160, se sienta un mal precedente en relación a los procesos legislativos sin tomar en cuenta las consecuencias de los proyectos que se aprueban.

De otra parte, a pesar de que el Gobierno no se comprometió la semana pasada en acoger ninguna de las recomendaciones que presentó el comité de diálogo, que se reunió por espacio de 10 días en el Colegio de Abogados,Díaz manifestó que le están dando una semana adicional al Ejecutivo y a la Legislatura para que digan si hay algún compromiso de acoger las medidas. Agregó que el arzobispo de San Juan, Roberto González Nieves, estaba próximo a entregar el informe del comité de diálogo al gobernador Alejandro García Padilla.

El pasado viernes, 7 de febrero, el comisionado especial asignado por el Tribunal Supremo para atender las demandas presentadas por el magisterio, el juez Ángel Pagán Ocasio, rindió su informe al alto foro judicial en el que se estipulaban todas las determinaciones de hechos.

En el documento de sobre 40 páginas, se señala que ‘los demandantes alegan que la Ley 160 viola sus derechos constitucionales en relación al menoscabo de relaciones contractuales, debido proceso de ley, igual protección de las leyes y a la doctrina de no delegación; además de que las acciones del Gobierno constituyen expropiación forzosa, enriquecimiento injusto y violación a derechos fundamentales’.

En dicho informe se aclaran los planteamientos de los maestros de que la intervención del Gobierno para no cumplir con sus obligaciones no responden a un interés legítimo; que el Estado no presentó alternativas que redundaran en una carga menos onerosa para el magisterio; que si se da luz verde a la legislación habrá un menoscabo permanente en los derechos de los maestros; que el incremento de las aportaciones y las reducciones de beneficios son medidas ‘irrazonables y caprichosas’; que la Reforma tiene incongruencia de si se les garantiza una pensión vitalicia; y que al momento de la radicación, aprobación y firma de la Ley el Gobierno no tenían un reciente informe actuarial, entre otros.

Informe del Comisionado Especial – NotiCel _5588

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos