Browse {{ selectedName }}

The latest in {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Others

Inaugura Méxicoleaks para combatir la corrupción en suelo azteca

0
Escuchar
Guardar

Mexico – Romper el miedo de los mexicanos a denunciar actos de corrupción y abusos de poder es el principal objetivo de la plataforma Mexicoleaks, una herramienta con la que los ciudadanos podrán filtrar a la prensa documentos sobre actos ilícitos cometidos por autoridades.

‘Se eliminan barreras que puedan tener por una cuestión natural las fuentes, el miedo a ser identificados, el miedo a romper acuerdos de secreto, el miedo a represalias políticas, a su propia seguridad; si se siguen los pasos adecuadamente para enviar una filtración, es imposible saber de dónde viene’, dijo a Efe la editora general de Animal Político, Dulce Ramos.

Esta publicación digital es uno de los seis medios de comunicación y dos organizaciones que forman Méxicoleaks, una iniciativa que arrancó esta semana y que en solo unos días ya ha recibido más de medio centenar de filtraciones.

La idea partió de la organización holandesa Free Press Unlimited, ya se ha puesto en práctica en otros países y llega ahora a México, un país en el que la corrupción es una de las principales preocupaciones para la población.

Según explicó Ramos, el funcionamiento de la plataforma comienza subiendo el archivo que se va a filtrar, tras lo que hay que decidir si se filtra este documento a un miembro de la alianza, a varios o a todos. ‘Nosotros lo recibimos en un sistema encriptado y con toda la seguridad desarrollada para esto’, dijo.

Tras esto, la información llega al medio de comunicación y, en el caso de que lo encuentren ‘de interés público y periodístico’ comienzan la investigación del asunto y el informante queda totalmente protegido. Existe la opción de que se empiece un diálogo, pero todos los mensajes ‘caducan’ y desaparecen, explicó.

En el caso de que la misma filtración llegue a varios medios, estos tendrán que ponerse en contacto para ver cómo van a colaborar en las investigaciones, algo que en opinión de Ramos será muy positivo para la prensa mexicana.

‘La relación histórica entre los medios de comunicación en México no ha sido la mejor, nos miramos entre nosotros con sospecha’ y ‘no estamos acostumbrados a generar alianzas, a pesar de que persigamos los mismos objetivos’, agregó.

Pese a que los medios de comunicación van a hacer todo lo posible por que los casos de corrupción salgan a la luz, Méxicoleaks no es la garantía de que vaya a haber castigos ya que ‘la responsabilidad mayor de que algo pase es, en primer lugar, del poder judicial y de que los ministerios públicos abran una averiguación’.

‘Nosotros podemos hacer nuestro trabajo bien documentado, con rigor, investigando, contrastando, preguntando, pero finalmente esta responsabilidad de que algo pase termina siendo de las autoridades’, añadió.

Junto con Animal Político participan en Méxicoleaks la revista Emeequis, la revista Proceso, Periodistas de a Pie, Más de 131 y la unidad de investigación de la periodista Carmen Aristegui.

La participación de esta última ha generado polémica, ya que la radio para la que trabaja, MVS, se ha deslindado de esta propuesta e incluso ha despedido a dos de los miembros de su equipo.

Tras los despidos este sábado fue hackeada la página web del medio, donde se publicó un comunicado apócrifo en el que se indicó que ‘MVS en este momento ya pertenece a Méxicoleaks de forma involuntaria, ya que sus documentos, correos electrónicos, entre otra información se encontrarán disponibles en esta plataforma’.

Además de estos medios de comunicación, en Méxicoleaks participan las organizaciones Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (Poder) y Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D).

El director de esta última, Luis Fernando García, explicó a Efe que la misión de esta organización es defender el ejercicio de los derechos humanos a través de la tecnología y ‘lo que es Méxicoleaks es precisamente eso, una herramienta que facilita el ejercicio de derechos’.

‘Tanto el ejercicio de las personas que poseen información de interés público de difundir esa información, como también el derecho de organizaciones periodísticas para difundirlo y para proteger a las fuentes’, agregó.

En su opinión, esta nueva herramienta servirá para ‘fomentar esta cultura de la filtración, de la difusión de información de interés público independientemente de los deberes de secrecía’.

‘Los filtradores son muy importantes en una democracia y no es una actividad ilegal, sino por el contrario es un uso protegido por la libertad de expresión como ha sido reconocido por organismos de derechos humanos a nivel internacional’, aseguró.

En el caso de ser necesario, explicó García, acompañarán y defenderán a los medios de comunicación, si llegaran a tener algún problema por las informaciones publicadas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Alexis Quiñones

Lawyer

Adriana Sanchez

Law and sport

Dr. Barbara D. Barros

Mental Health & Menopause

Brian Díaz

President & Founder Pacifico Group

José Julio Aparicio

Politics and law

Dennis Dávila

Cinema

Mr. Eddie López Serrano

Lawyer and political analyst

González Pons MD

Radiologist

Enrique A. Völckers-Nin

Public innovation

Lcda. Lisoannette González

Lawyer

Heriberto N. Saurí

Health and emergencies

Jaime Sanabria

Professor of Law

Kiara Genera

Renewable Energy

Laureano Giraldez MD

Otorhinolaryngology and Head and Neck Surgery

Moises Cortés

Financial Consultant

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Startup Project Manager

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Politics and law

Víctor García San Inocencio

Politics and justice

Luisito Vigoreaux

Cultural and Entertainment Columnist

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Welcome to Noticel

Start creating an account

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Must be at least 8 characters long.

Must contain numbers and letters.

Cannot begin or end with a space
{{ errors.password_confirm }}
Already have an account? Access
Click "Get Started" to accept Noticel's Terms of Service and acknowledge that the Privacy Policy Noticel's applies to you.

Verificación de cuenta

Te enviamos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Forgot your password?

Enter your account email address and we'll send you a link to reset your password.

{{ errors.email }}

Forgot your password?

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confirme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personalize your feed

Please verify that your email address is correct. Once the change is complete, use this email to log in and manage your profile.

Choose your topics

Cancel Update
Profile updated.
Eng

Categories

El Tiempo

Last Minute

Life & Wellness

Videos and Photos