El potencial ciclón «Dos» se transformó este viernes en «Bonnie», la segunda tormenta tropical de este año en e Atlántico, que se acerca a Nicaragua y Costa Rica con vientos máximos sostenidos de 40 millas por hora (65 km/h), informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
«Bonnie» se encuentra a unas 230 millas (370 km) al este de Bluefields, en la costa caribeña de Nicaragua.
Su velocidad de traslación es de 20 millas por hora (31 km/h) y se mueve hacia el oeste.
Según la trayectoria pronosticada, el sistema se moverá hoy a través del suroeste del Mar Caribe, cruzará el sur Nicaragua o el norte de Costa Rica esta noche y emergerá sobre el Océano Pacífico oriental el sábado.
A continuación, se moverá mar adentro pero en paralelo a las costas de El Salvador, Guatemala y sur de México de sábado a lunes con vientos posiblemente reforzados.
Están en efecto varios avisos y ordenes de vigilancia por el paso de este sistema para zonas de Nicaragua, Costa Rica y la isla colombiana de San Andrés.
El más importante es una vigilancia de huracán (paso del sistema en 12 a 24 horas), que abarca desde la frontera de Nicaragua y Costa Rica hasta la laguna de Perlas, en el primero de los dos países.
El NHC recomienda a intereses en otros lugares a lo largo de las costas del Caribe y el Pacífico de Nicaragua y Costa Rica, así como las costas del Pacífico de El Salvador, Guatemala y el sur de México que sigan el avance de este sistema.
De acuerdo con el NHC, la probabilidad de formación de una tormenta con nombre son del 90 % tanto en el pronóstico para 48 horas como en el de cinco días.
Se espera que el potencial ciclón tropical produzca fuertes lluvias en Nicaragua y Costa Rica desde hoy hasta el sábado, lo que podría resultar en inundaciones repentinas localizadas y deslizamientos de tierra.
También puede producir una marejada ciclónica, con una subida del mar de hasta 3 pies (casi un metro) por encima de los niveles normales de marea en el área donde toque tierra.
En lo que va de la actual temporada ciclónica en el Atlántico, que se inició el 1 de junio y, según los servicios meteorológicos, va a ser más activa de lo normal, sólo se ha producido una tormenta con nombre, Alex, que se formó el 5 de junio cerca de la península de Yucatán con los remanentes del huracán Agatha, el primero formado este año en el área del Pacífico.
Alex causó lluvias en Yucatán, el occidente de Cuba y el sur de Florida.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}