Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Hay que ‘ponerse las pilas’ con las baterías para garantizar la transición a renovables

0
Escuchar
Guardar

Energía federal concluye que la isla puede producir 10 veces la energía renovable que necesita y anuncia que el 22 de febrero abre programa para que 30,000 hogares vulnerables tengan placas y baterías.

La isla puede generar 10 veces la energía renovable que necesita, por lo que la red eléctrica puede nutrirse 100% de fuentes renovables para 2050, pero hace falta priorizar ahora la instalación de baterías a gran escala y la coordinación de las baterías que hay en los hogares para el empujón que hace falta en la transición hacia esa meta.

Estas son algunas de las conclusiones de la evaluación científica que el Departamento de Energía federal (DOE en inglés) realizó durante los últimos dos años bajo la iniciativa PR100 y que la secretaria Jennifer Granholm presenta hoy con el gobernador Pedro Pierluisi Urrutia.

La hoja de ruta que presenta el DOE no obliga al gobierno local o federal a decisiones específicas de política pública o de adquisiciones, pero tiene influencia ineludible en la discusión de cómo desplegar cerca de $12,000 millones en fondos federales disponibles para la reconstrucción de la red eléctrica.

“Es un momento excitante para que el pueblo de Puerto Rico se levante y diga lo que quiere y no quiere del sistema energético del futuro y contribuya a las decisiones que afectarán su vida”, dice el estudio al enfatizar la participación ciudadana que es necesaria para garantizar la transición hacia energía renovable.

Uno de los puntos del estudio ya es una banderilla para el gobierno local porque se descarta completamente la necesidad de construir plantas o infraestructura energética basada en combustibles fósiles, como el gas natural, mientras que la privatización de la generación eléctrica en la isla acaba de ser contratada a una empresa de gas natural. Se descartaron fuentes renovables como energía eólica marina, conversión de energía térmica oceánica (OTEC) o hidrógeno, porque se encontró que la fotovoltaica y la eólica en tierra son tecnologías maduras que sirven para cumplir la meta.

Además de los intentos de seguir inyectando combustibles fósiles en la red eléctrica, también fue motivo de controversia el uso de terreno agrícola para proyectos de energía renovable a gran escala, como las fincas solares. El estudio concluye que hay suficiente terreno no agrícola para instalar infraestructura solar o eólica y cumplir con las metas, pero anota que limitarse a terreno no agrícola puede encarecer la transición.

Una justificación para el refuerzo de la generación fósil en la isla es que hacen falta plantas de ese tipo para reactivar todo el sistema (“black start”) si hay un apagón general. Pero el estudio resaltó que “un solo sistema de baterías puede energizar el sistema de transmisión de 230 kV, proporcionando un paso importante para el arranque en negro y la restauración del sistema”. “[A] corto plazo, serán clave entre 300 y 800 MW de almacenamiento de energía en baterías”, puntualizó.

“100% energía renovables es 100% posible”, dijo el director del Equipo de Modernización y Recuperación de la Red Energética de Puerto Rico del DOE, Agustín Carbó Lugo, al anunciar el resumen del estudio. Como se anticipaba, el estudio es pesimista sobre la posibilidad de llegar a la meta intermedia de 40% de energía renovable para 2025.

El DOE tomó en cuenta el impacto que tendría en la transición el efecto de la quiebra de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), el repago a los bonistas y el financiamiento de las pensiones en esa corporación pública, y advirtió que en el futuro inmediato la transición hacia renovables causaría aumento en el costo de energía. Para esto, recomiendan un plan de uso de recursos que pueda minimizar costos y que implicaría que LUMA y Genera PR, -los privatizadores de, respectivamente, la transmisión y generación de energía en la isla-, manejen la red de manera eficiente y maximicen el uso de baterías y de la capacidad que hay de que las placas en cada hogar contribuyan energía al sistema.

Entre los fundamentos que el estudio toma en cuenta para sus modelos están la disminución de consumo de energía por la reducción demográfica, pero también el aumento que se espera con la popularización de los vehículos eléctricos. “Un hallazgo clave es que se estima que el 25% de los vehículos de uso ligero y el 48% de los vehículos de uso medio y pesado serán eléctricos para 2050”, indica. Otro estimado es que la transición hacia energía renovable crearía 25,000 empleos.

Programa federal para placas abre el 22 de febrero

Junto con los resultados de PR100, el DOE anunció que el 22 de febrero abre su Programa Acceso Solar, que tiene la meta de dotar a 30,000 hogares vulnerables con un sistema de generación distribuido (placas y baterías).

La agencia exhortó a que, desde ya, los interesados verifiquen su elegiblidad en http://energy.gov/solarPR para que el 22 de febrero tengan certeza sobre si pueden participar y en esa fecha soliciten el sistema y conecten con el Embajador Solar de su región. Los embajadores son organizaciones sin fines de lucro que ya están trabajando en las comunidades y que son el enlace entre los hogares que cualifican y las empresas instaladoras.

Los candidatos a beneficiarse de esta ayuda deben cumplir tres criterios: 1) son de bajo ingreso y participan de programas de asistencia, como el PAN; 2) son los dueños del hogar donde residen y las propiedades son unifamiliares; y 3) algún residente depende de aparatos médicos eléctricos por alguna condición de salud o su hogar está ubicado en regiones que ya están identificadas porque los habitantes son de escasos recursos y sufren apagones frecuentes o prolongados.

La instalación de los equipos no conlleva costos iniciales para los residentes ni implican un gravamen para la propiedad, pero no son libre de costo porque, como otros sistemas similares, puede tener costos fijos reducidos para mantenimiento. El DOE cubre la garantía de los equipos.

Para leer el resumen del estudio, pulse aquí.

Vea:

Informe federal confirma PR puede suplir toda su energía del sol

Red eléctrica, aún como está, aguanta integración de fuentes renovables por 15 años

Gobierno federal: “No hay espacio para más proyectos de gas natural”

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos