Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economía digital generó $195,000 millones en Latinoamérica

0
Escuchar
Guardar

La economía digital en America Latina generó negocios por valor de 195,000 millones de dólares entre 2005 y 2013, según un estudio divulgado el jueves en la Futurecom 2015, la mayor feria brasileña de Tecnología de la Información (TI) que acabó en Sao Paulo despues de cuatro días de debates y exposiciones.

Los negocios del sector en Latinoamérica en el período analizado respondieron por un 4.3 % del Producto Interior Bruto (PIB) regional acumulado, según el informe del especialista argentino Raúl Katz, profesor de la Universidad de Columbia (EE.UU.) y autor del estudio ‘Ecosistema y economía digital en América Latina’.

Katz resaltó que el sector crea 900,000 empleos por año y uno de cada tres puestos corresponde a las empresas de telecomunicaciones.

No obstante, el especialista señaló que es necesario crear un verdadero mercado digital ‘unificado’ para Latinoamérica y aprovechar el potencial de creatividad y capacidad para emprender.

El estudio, que contó con el respaldo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), abordó cómo los cambios del ‘ecosistema digital’ afectaron el desarrollo y competitividad de las economías de la región, que con la caída de los precios de equipos en ese período dobló el número de usuarios de internet.

De acuerdo con el informe, el 47 % de la población latinoamericana está conectada a la red, pero el crecimiento de aplicaciones desarrolladas en la región no tuvo la misma proporción.

Entre los cien sitios web más visitados, solo 26 son de contenido local, según el estudio, que fue complementado con las recomendaciones de 180 formadores de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú, entre las cuales destaca la necesidad de crear una política industrial para el sector digital.

En el último día de la feria, José Otero, director para América Latina y el Caribe de la multinacional 4G Americas, consideró que el llamado internet de quinta generación (5G) aún requiere de ‘muchas mejoras’ para ser implementado comercialmente en 2020.

La actualización de la infraestructura y la regulación de los espectros de onda son los principales desafíos de los países latinoamericanos.

La robotización en los procesos de automatización, propuesta por la multinacional española Everis, y el concepto ‘Internet de las Cosas’ (IoT, por su sigla en inglés) fueron los grandes protagonistas de la feria, que dio inicio el último lunes en el pabellón de eventos Transamérica Expo Center.

El evento reunió a 250 empresas y, según los organizadores, contó durante cuatro días con la visita de unos 14,000 participantes de 50 países.

En total fueron 120 conferencias y mesas de debate bajo el eje temático ‘El mundo ‘IoT’ impulsando y transformando la sociedad conectada y generando inéditas oportunidades de negocios’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos