Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

San Francisco, la próspera ciudad de los desahucios

0
Escuchar
Guardar

San Francisco – San Francisco es en la actualidad una de las ciudades más prósperas de Estados Unidos gracias al impulso de la industria tecnológica, una ‘bendición’ que, paradójicamente, tambien la ha erigido en una de las que concentran el mayor número de desahucios del país.

En la capital oficiosa de Silicon Valley, que según el último censo tiene una población de 837,000 personas, son desalojados cada día una media de cinco hogares que no pueden hacer frente a la subida desenfrenada de los precios del alquiler, lo que supone que en los últimos tres años más de 5,000 familias hayan perdido su casa.

‘Un apartamento de dos dormitorios a pocos metros de aquí se alquila por 3,500 dólares al mes. La casa adosada de aquí al lado, por 5,000 al mes’, explica en una entrevista con Efe Roberto Hernández, nacido en San Francisco hace 57 años y que ahora lidera una plataforma vecinal que trata de frenar el drama que los desahucios suponen para muchas familias.

De entre todos los barrios afectados por los desahucios, la situación es especialmente delicada en La Misión, el histórico barrio latino de San Francisco en el que reside Hernández y donde las familias latinas ceden cada vez más terreno ante la llegada de jóvenes solteros blancos y asiáticos que trabajan para las empresas tecnológicas, en lo que se ha bautizado como un proceso de ‘gentrification’.

El fenómeno, que locales ya han adaptado al español como ‘gentrificación’ y podría traducirse como ‘aburguesamiento’, comienza cuando en una zona tradicionalmente pobre se instalan nuevos vecinos con un más alto poder adquisitivo; los precios de la vivienda se disparan y los anteriores residentes deben abandonar sus casas y desplazarse a otros lugares de la ciudad o a las afueras.

‘Gentrificación es cuando una comunidad de clase trabajadora se ve desplazada por otra recién llegada que dispone de muchos más recursos económicos. Es un cambio de clases’, explica a Efe Yolanda López, una anciana de 71 años residente en La Misión que en estos momentos afronta un proceso de desahucio.

‘Antes, La Misión era un barrio muy peligroso, tenía muy mala fama por las pandillas y el tráfico de drogas. En los ochenta, a la gente le daba miedo venir a La Misión’, dice López, quien recuerda como el barrio actual se forjó durante la segunda mitad del siglo XX con la llegada de miles de inmigrantes procedentes de México, Nicaragua, El Salvador y otros países latinoamericanos.

Sin embargo, durante la última década y media, el otrora conflictivo barrio latino se ha erigido en una de las zonas de la ciudad preferidas por los ‘hipsters’, jóvenes y modernos de los que se nutren las oficinas y laboratorios de gigantes de Silicon Valley como Google, Apple, Facebook o Twitter, y que, por lo general, disponen de un elevado nivel adquisitivo.

Según la Oficina de Estadísticas Laborales de EE.UU., el salario medio en el país se sitúa en 27,500 dólares anuales (2.292 dólares al mes), mientras que los empleados tecnológicos de Silicon Valley cobran un sueldo medio de 87,800 dólares al año (7,317 dólares mensuales).

Aunque muchas de las grandes empresas tecnológicas tienen su sede en los pueblos de los alrededores de San Francisco (Google en Mountain View, Facebook en Menlo Park, Apple en Cupertino, etc.), a sus jóvenes empleados les aburre la vida de pueblo, por lo que un gran número de ellos opta por instalarse en la moderna, cosmopolita y siempre viva San Francisco.

‘Nos están echando, y no se dan cuenta de que nos necesitan para mantener vivo el espíritu de la ciudad. Nosotros, los pobres, los inmigrantes, los artistas, los mayores, somos quienes hemos hecho de San Francisco la ciudad que tan atractiva resulta para los recién llegados’, asegura López.

La septuagenaria ha empezado a vender gran parte de sus propiedades para ahorrar de cara a cuando tenga que marcharse, resignada, de la casa en la que ha vivido durante más de tres décadas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos