Buscarán atraer inversionistas con visas de trabajo
El Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) cuenta con una nueva herramienta para atraer inversión a la Isla, al convertirse en ley el Proyecto del Senado 905, que faculta al gobierno del Estado Libre Asociado de Puerto Rico a solicitar al Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS por sus siglas en ingles), la certificación de un Centro Regional para el trámite de visas para inversionistas.
'Con el Programa de Visas EB5 contamos ahora con un nuevo mecanismo para fomentar inversión de capital y viabilizar el financiamiento de proyectos de envergadura para Puerto Rico. Estamos pasando del plan a la ejecución para impulsar la segunda gran transformación económica de Puerto Rico' indicó el secretario del DDEC, Alberto Bacó Bagué, en un comunicado de prensa.
Con esta ley se encaminarán esfuerzos para crear la Corporación del Centro Regional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico bajo el Programa de Visas EB-5 o Visas de Trabajo de Quinta Preferencia. Este programa fue creado por el Congreso federal en 1990 para atraer inversión foránea como mecanismo para impulsar la actividad económica en Estados Unidos.
Esta iniciativa permite que ciudadanos extranjeros obtengan una visa de residencia de Estados Unidos, si realizan una inversión de al menos $500,000 dólares, que a su vez genere al menos 10 empleos directos, en un proyecto previamente seleccionado.
La inversión se lleva a cabo a través de los centros regionales en proyectos que se encuentren en un 'área de desempleo identificada' según descrita en la ley que crea el programa. Se le cataloga de esta forma a un área que tenga desempleo de al menos 150% del índice promedio nacional de Estados Unidos o un área rural según la haya designado la Oficina de Administración y Presupuesto de los Estados Unidos. La totalidad del área de Puerto Rico según definida en la ley cualifica para acogerse a este programa. La Corporación del Centro Regional del Estado Libre Asociado de Puerto Rico será una entidad adscrita al Departamento de Desarrollo Económico y Comercio.
Desde el 2003, centros regionales en los Estados Unidos han invertido más de tres mil millones de dólares en capital extranjero en la economía de Estados Unidos ayudando en la creación de más de 95,000 empleos en ese periodo. El programa permite emitir un máximo de 10,000 visas al año. Se otorgan anualmente entre 8,000 y 9,000 visas al año bajo este concepto.