Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

La deuda pública no permite el crecimiento económico

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Banco de la Reserva Federal de Nueva York, William Dudley, adelantó el martes que el informe sobre Puerto Rico que está próximo a presentar estaría enfocado en la situación fiscal del país, principalmente en lo que concierne al aumento de la deuda pública.

En una conferencia ofrecida en la sede del Colegio de Contadores Públicos Autorizados, Dudley destacó que el informe toca el incremento de la deuda pública, que actualmente asciende a $72,000 millones, y plantea un panorama sobre las tendencias que debe haber hacia el futuro.

De acuerdo a Dudley, la deuda pública se equipara al Producto Interno Bruto (PIB) de la Isla, lo que la coloca en una situación peor que jurisdicciones como Nueva York, cuya deuda pública es apenas el 29% del PIB.

Esta situación no permite un crecimiento económico en el país y puede restringir el acceso a fuentes de finamiento adicional, lo quedó evidenciado con la reciente degradación a nivel de chatarra.

De hecho, destaca que gran parte del problema de la deuda pública proviene de los problemas fiscales de las corporaciones públicas, entre ellas la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE), la Autoridad de Carreteras y Transportación (ACT), y la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA).

‘En la actualidad (las corporaciones públicas) representan casi el 40 por ciento de la deuda total de la isla y han sido responsables de gran parte del aumento de la deuda acumulada’, puntualizó.

Sobre la posibilidad de que las corporaciones públicas puedan irse a quiebra, este se limitó a decir que en el país hay una ‘brecha en la ley’.

A su juicio, el desafío del país será que el Gobierno implemente medidas para atender el problema de la deuda pública, a la vez que progresa en sus gestiones para incrementar la tasa de crecimiento económico.

En cuanto a las acciones de la administración García Padilla, Dudley indicó que tanto la presentación de un presupuesto balanceado como la intención de eliminar el financiamiento deficitario, deben poder limitar que el Gobierno emita nueva deuda. No obstante,fue enfático que el Banco de la Reserva Federal no está en posición de intervenir en el mercado de bonos municipales.

De otro lado, argumentó que aunque se están empezando a ver algunos signos de mejoría en la actividad económica de Puerto Rico, ‘hay poca evidencia que sugiera que la fuerte recuperación que buscamos se ha afianzado’.

Resaltó la debilidad en el mercado laboral, donde observa que si bien han aumentado los empleos en el sector privado, también se han perdido empleos en el sector público. De igual forma, expuso el problema que representa para la economía la baja tasa de participación laboral y el alto nivel de desempleo, lo que afirma ha incrementado el flujo de migración.

En aras de lograr el crecimiento económico, Dudley, reiteró parte de las recomendaciones ya esbozadas en el informe de 2012, de que el país debe reducir las barreras para aumentar la participación laboral y promover la creación de empleo.

Sobre este último ámbito, apuntó que el Gobierno tiene que seguir ahondando esfuerzo para reducir el alto costo por el servicio de electricidad, por lo que pondera medidas como la nueva Reforma Energética y la promoción de fuentes de energía alterna.

Como tercer pilar, apuntó a que se debe ser más proactivos en la utilización de una mano de obra más educada.

Otras de las recomendaciones son: efectuar una Reforma Contributiva Integral que permita la reducción de tasas, mejorar la información financiera del Gobierno que aras de que haya transparencia en la gestión gubernamental y se incremente el nivel de compresión de los inversores, fortalecer el nivel de desempeño de las corporaciones públicas, aprovecharse de la experiencia y reputación de reguladores independientes para mejorar la eficiencia del Gobierno, y que un ente no partidista se encargue de hacer revisiones de los estimados macroeconómicas y fiscales del Gobierno.

Para Dudley, algunas de estas recomendaciones se pueden implementar ahora, otras requerirían más tiempo.

Durante la actividad estuvieron presentes la secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta, quien es la principal oficial de Finanzas Públicas del Gobierno. Del mismo modo, estaban la contralora Yesmín Valdivieso, y el presidente de la Cámara de Comercio, Jorge Cañellas.

Para leer el discurso completo, pulse aquí.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos