Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Deportes

Con enfoque científico el Torneo Aguja Azul

El Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul del Club Náutico de San Juan servirá de plataforma de lanzamiento para que los científicos de National Geographic Society coloquen cámaras fotográficas en las agujas azules que se anzuelen en esta 59na edición del Torneo Internacional que se celebra del 23 al 30 de septiembre.

Gustavo Hermida, comodoro del Club Náutico de San Juan (CNSJ), indicó que la visita de National Geographic Society (NGS) es un reconocimiento al compromiso de los socios del CNSJ de trabajar incansablemente por el deporte náutico, la conservación de los peces de pico y la hermandad de los países unidos por la pesca deportiva.

Miguel Donato, director del Torneo, informó que esta será la primera vez que National Geographic utilice el sistema 'Crittercam' en un ambiente de torneo para capturar imágenes de los peces de pico en su ambiente natural.

'Apoyamos a National Geographic Society en este proyecto con los nuevos equipos del sistema 'Crittercam', indicó Donato. 'Desde que instauramos la soltada modificada en 1987, llevamos 25 años de compromiso inequívoco con la especie', indicó Donato.

National Geographic y su división 'Remote Imaging' han desarrollado, producido y desplegado las 'Crittercam' en más de 65 especies de animales, desde pinguinos Emperador hasta ballenas, tortugas y tiburones, para capturar la esencia misma de los animales y saber cómo se comportan en su medio ambiente natural.

Jean Paul Polo, productor de NGS y socio del CNSJ, indicó que estarán trabajando un documental sobre peces de pico que se concentrará en el comportamiento, biología y conservación de la especie. Sam Friederichs, biólogo marino y consultor de diseño del sistema 'Crittercam' para peces de pico, también estuvo presente en la conferencia de prensa.

Por su parte, Greg Marshall, vicepresidente de 'Remote Imaging' de National Geographic Society, explicó que CNSJ y el Torneo Internacional de Pesca de Aguja Azul ofrecen un 'escenario ideal' para la investigación ‘Crittercam'. 'Con pescadores dedicados a la conservación y con un Torneo que debe proporcionar una serie de oportunidades de marcar y liberar los peces ('tag and release'), estoy seguro que obtendremos valiosa información sobre el comportamiento de los peces de pico recién liberados', indicó Marshall.

El equipo de NGS en Puerto Rico estará compuesto por unas 17 personas de producción, fotografía, operadores de cámaras, gerentes de producción así como Marshall, Friederichs, Polo y Kyler Abernathy, director de investigación de 'Remote Imaging', entre otros.

Donato destacó que el formato de rotación de pescadores internacionales que tiene el Torneo es un distintivo que permite a NGS contar con experimentados pescadores de aguas profundas de distintas partes del mundo y con embarcaciones de pesca deportiva de alto nivel para desplegar los 'Crittercams' de forma confiable.

'Capt. Mike Benítez Perpetual Trophy'

Donato también anunció la creación del trofeo 'Capt. Mike Benítez Perpetual Trophy' que honrará la memoria de este insigne pescador cuya trayectoria se ha convertido en leyenda. Una de sus últimas hazañas dejó a todos perplejos.

El año pasado y como parte del 'Great Marlin Race', competencia de la IGFA que se lanzó aquí en San Juan, Benítez marcó un marlin (de unas 575 libras de peso) con un tag electrónico. Ese aguja cruzó el Ecuador y viajó la distancia de 4,776 millas náuticas hasta Angola, Africa, en 120 días para subir a la superficie el 5 de enero de 2012, dos días después que Mike Benitez falleciera en Boston.

Para los científicos de Stanford University, quienes manejan la data científica de los llamados aditamentos PATs (en inglés 'Pop-up Archival Transmitting Tags'), esta hazaña demuestra lo majestuoso que es el marlin azul y todo lo que aún puede aprenderse de estos animales.

'Aquí en San Juan, Puerto Rico, podemos alcanzar logros muy altos', comentó Donato. 'Seguiremos laborando con pasión por la pesca, la conservación y la hermandad deportiva'.

Puede seguir las incidencias del Torneo en Twitter @IBTSJ Para más información sobre cómo participar puede acceder www.sanjuaninternational.com o www.facebook.com/sanjuanibt o enviar un correo electrónico a chairman@sanjuaninternational.com o comunicarse al Club al 787-722-0177.

Jean Paul Polo y Sam Friederich durante la conferencia de prensa. (Suministrada)
Foto: