Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Doble el riesgo de infectarse la sangre en los hospitales de Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

La suciedad de los guantes del medico, la pobre desinfección de la piel del paciente y otros descuidos en los hospitales durante la colocación y mantenimiento del cateter central causan infecciones en la sangre. Y en Puerto Rico abundan.

La Isla registra una alta tasa de infecciones de la sangre causadas por la mala colocación de ese tubo plástico que se conecta a una vena cercana al corazón, y el riesgo de infectarse en hospitales de Puerto Rico duplica el de las instalaciones hospitalarias de otras jurisdicciones de Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), analizados por el Centro de Periodismo Investigativo (CPI).

Los problemas de infecciones causadas por el catéter central coinciden con una campaña gubernamental que promueve a la Isla como un destino de turismo médico, y el Departamento de Salud no tiene personal suficiente para enfrentar el problema y hacer recomendaciones para resolverlo, según reconoció la epidemióloga del Estado, Brenda Rivera.

El problema se agrava con el hecho de que el gobierno federal eximió a los hospitales de Puerto Rico del requisito de informar sus tasas de infección. Ante esta realidad, el paciente al que tienen que colocarle un catéter central está a ciegas a la hora de escoger un hospital para confiarle su salud.

Debido a la falta de higiene durante la colocación del catéter, el área de alrededor de ese delgado tubo de plástico enrojece o se inflama. Pronto estalla la fiebre. Se sienten escalofríos. Es tarde para evitar una infección. Por el mismo conducto que debe servir para obtener muestras o para recibir medicamentos o alimentación, los microorganismos entran al torrente sanguíneo a montar una fiesta.

El catéter central se convirtió en Puerto Rico en una fuente de infección en la sangre de 152 personas en 2012, según las cifras más recientes de los CDC, que usaron información suministrada voluntariamente por 18 hospitales de la Isla. Otros 49 hospitales ni siquiera reportaron sus cifras. Las cifras indican que el riesgo de contraer este tipo de infecciones en la Isla casi duplicó al regitrado en Estados Unidos.

Las autoridades locales no ofrecen a los pacientes acceso a la información sobre el estado de esta situación en las instituciones. El Departamento de Salud, la Administración de Servicios Médicos (ASEM, conocida como el Centro Médico) y la Asociación de Hospitales de Puerto Rico, que agrupa a los centros sanitarios, no proveen el dato aunque sea solicitado por el paciente, constató el CPI.

‘Las infecciones en la sangre son una situación que se ha tratado de mantener en la oscuridad’, sostuvo Pedro Scorza, abogado, internista y ex candidato a presidir el Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

‘Es un tema que nadie quiere tocar por sus profundas implicaciones económicas y legales. Es el tema prohibido de la medicina local’, añadió.

Los 152 casos informados en 2012 representan una tasa estandarizada de infecciones sanguíneas asociadas al catéter central de un 3.5% mayor a lo que habían proyectado las autoridades federales para Puerto Rico, que eran 146.8 casos. Si se compara con Estados Unidos, el riesgo relativo de los pacientes a desarrollar estas infecciones en los hospitales de Puerto Rico que reportaron sus datos es de 1.83 veces mayor que el riesgo en las demás jurisdicciones, observó la doctora Cruz María Nazario, epidemióloga y catedrática de la Escuela Graduada de Salud Pública, al comparar las tasas estandarizadas.

En 2011 hubo 198 casos informados en 19 hospitales, lo que representó una tasa estandarizada de infecciones de 43% por encima de los 138 esperados. La única de las jurisdicciones de Estados Unidos en tener números rojos ese año fue Puerto Rico, donde había un riesgo relativo de infectarse de 2.42 veces mayor que en EEUU.

‘Estamos mal en las infecciones sanguíneas. Definitivamente no estamos en cumplimiento’, aceptó la doctora Brenda Rivera, epidemióloga del estado, durante una entrevista con el CPI.

Para leer la historia completa visite el Centro de Periodismo Investigativo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos