Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La Navidad no es de todos, hay otras celebraciones

0
Escuchar
Guardar

San Juan – Contrario a lo que pudiera ser la opinión generalizada, en Puerto Rico no todo el mundo celebra la Navidad, aun cuando pudieran practicar alguna forma del cristianismo.

La comunidad reformista o progresista Beth Shalom fue fundada en 1967 por inmigrantes de los Estados Unidos y tienen un templo en Santurce. (Foto decentrobethshalom.blogspot.com)

Saltan a la mente principalmente las comunidades islámicas y judías en Puerto Rico, religiones que aunque estrechamente vinculadas al cristianismo en términos de sus orígenes y reconocimiento histórico de varias figuras clave, no adjudican a estas fechas la relevancia que el cristianismo les da.

Esta mezquita que es visible desde el Expreso De Diego está ubicada en el barrio Bajuras de Vega Alta. (Panoramio)

En el caso de la comunidad judía en la isla, la cual la componen entre 3,000 y 4,000 judíos, según el Rabino Norman Patz, la Navidad es una fiesta cristiana de gran importancia y la respetan como tal, pero no la reconocen como parte de su fe.

En la avenida Ponce de León en Miramar está el Centro Judío de Puerto Rico y la Sinagoga Shaare Zedeck.

‘Es imposible no admitir la importancia de una festividad en la que la gente expresa su deseo de bien y alegría de unos para otros… y claro que nosotros compartimos esos deseos’, dijo Patz.

‘Pero esa no es nuestra festividad’, añadió.

Instalando un árbol de Navidad frente a la mesquita Mohammed al-Amine este mes en el centro de Beirut, capital del Líbano. (Nabil Mounzer, EPA)

Entre los cristianos, particularmente en Estados Unidos, se confunde la conmemoración del ‘Hanukkah’, o Festival de las Luces, que conmemora el triunfo de los judíos al mando de Judas Macabeo sobre los griegos, con la celebración de la Navidad por la cercanía en las fechas. Este año la celebración de ‘Hanukkah’ se extiende desde el 20 hasta el 28 de diciembre.

De acuerdo con Patz, tras la subsiguiente invasión de Israel por los romanos la conmemoración de dicha victoria fue modificada para evitar la represión. A partir de ahí es que surge la leyenda del milagro del aceite sagrado que quema en el ‘menorah’ (candelabro) por los ocho días de festividad del ‘Hanukkah’.

‘La llama en el menorah simboliza la luz de la fe perdurable’, explicó Patz, quien considera la guerra entre los macabeos y los griegos como la primera lucho por la libertad religiosa en la historia.

En el contexto puertorriqueño, para Carlos E. Adorno Santiago, judío converso, la tradición judía no presenta ningún conflicto de carácter religioso o cultural.

‘Esta es una época para compartir. Yo respeto la idiosincrasia cristiana y la respeto, y comparto con todo el mundo… yo voy a fiestas y disfruto, pero no comparto de las cosas que chocan con el Torah’, dijo Adorno Santiago, refiriéndose a los productos de carne de cerdo o que contengan sangre.

En el caso del Islam, el nacimiento de Jesús no es objeto de celebración.

El Islam considera a Jesús como el Mesías, mensajero y profeta del Creador, pero al igual que con los otros profetas, no se conmemora su nacimiento. No obstante, eso no significa que no se le confiera importancia. El nombre de Jesús es mencionado al menos 25 veces en el Corán.

De acuerdo con el Concilio Islámico Americano, en Estados Unidos hay unos 200,000 hispanos musulmanes. No se ofrecen cifras para Puerto Rico, en donde hasta la fecha hay tres mezquitas establecidas –Río Piedras, Vega Alta y Hatillo.

Al igual que los judíos, los musulmanes no consumen productos de carne de cerdo, o sangre, por considerarlo un animal impuro.

Otra comunidad extranjera en Puerto Rico es la china.

Para los chinos el concepto occidental de la Navidad es totalmente ajeno a su cultura, la cual es muy heterogénea porque su país se formó tras la unificación de varios imperios y culturas.

Lee Yan Fen, natural de la provincia de Cantón y radicada en Puerto Rico hace 26 años, señaló que diciembre es mes como cualquier otro.

‘No pasa nada. Esta fecha es como de costumbre, son días para trabajar’, dijo.

De acuerdo con Fen, en China hay diferentes deidades que representan a los ancestros de las familias y éstas honran su memoria cuatro o cinco veces en el año haciendo rezos. No obstante, son las familias mismas quienes determinan las fechas para honrar a sus ancestros, y las fechas pueden estar vinculadas al fallecimiento o nacimiento del antepasado.

La festividad más importante para los chinos es el año nuevo. Para esa celebración, con muchas similitudes a la tradición navideña en Puerto Rico, las familias compran regalos, dulces y comida para obsequiar a familiares y amigos que les visitan.

La fiesta del Año Nuevo Chino, también conocida como la Fiesta de la Primavera, es famosa también por el tradicional despliegue de luces y fuegos artificiales para dar la bienvenida al nuevo año.

Debido a que los chinos, al igual que los judíos, hacen uso de un calendario luni-solar para determinar sus festividades, el próximo Año Nuevo Chino comenzará el 23 de enero de 21012. En la cultura china el próximo año tiene una importancia significativa por tratarse del año del Dragón. Las celebraciones terminan 15 días después con el Festival de los Faroles.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos