Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Más de 15 mil niños tienen autismo en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Uno de cada 62 niños en Puerto Rico nacen con autismo debido a problemas geneticos, informó a la Revista Puertorriqueña de Medicina y Salud Pública (MSP) el neurólogo pediátrico, Orlando Torres Fernández.

Según el doctor Torres Fernández, durante la concepción de un bebé ocurre un desorden genético que da paso al desarrollo del autismo como también esta enfermedad puede tener un componente hereditario.

‘Se han identificado más de 500 genes asociados al autismo’, detalló.

No obstante, la enfermedad puede darse entre familias con varias condiciones genéticas. El Trastorno del Espectro del Autismo en Puerto Rico continúa siendo un reto clínico por el desafío que presenta realizar un diagnóstico a tiempo en la vida de los niños ya que los síntomas se pueden confundir con otras enfermedades relacionadas al aprendizaje y a la actividad cerebral entre el primer y tercer año de edad del paciente.

En Puerto Rico, según el especialista y datos tomados por el Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), uno de cada 62 niños nace con autismo, donde en Puerto Rico existen cerca de sobre 15 mil niños con la condición, que prevalece cuatro veces más en varones, indicó el neurólogo pediátrico.

Además del autismo, entre las condiciones neurológicas que más afectan a la población de niños puertorriqueños están la epilepsia, migrañas, Déficit de Atención con Hiperactividad (THDA, por sus siglas en inglés) y problemas de aprendizaje.

‘La prevalencia ha ido aumentando porque los criterios diagnósticos han cambiado a través de los años. El reto clínico sigue siendo el diagnóstico temprano, como por ejemplo, en los 2 años de edad del paciente. En Estados Unidos se están diagnosticando como a los 3 o 4 años de edad y eso es muy tarde. En Puerto Rico no es la diferencia’, sostuvo.

‘Tenemos que seguir educando a los médicos para que se identifiquen a estos pacientes y nos los refieran a una edad más temprana. Esta es una de las enfermedades más críticas. Hoy en día el consenso de la comunidad científica es que estos pacientes tienen uno o varios genes anormales que alteran el desarrollo, estructura y las conexiones de las neuronas’, recalcó.

Entre los síntomas claves de lo que podría ser una sospecha clínica de la enfermedad, el doctor enfatizó en que el médico primario identifique problemas de atraso en el lenguaje en el niño y que tenga dificultad para comunicarse.

‘Hay algunos niños que aunque no hablan, se pueden comunicar con señas y eso no es sinónimo de autismo. El niño autista tiene problemas para comunicarse, para señalar juguetes, etc.’, ejemplificó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos