Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Las cenizas de carbón y el oficio de los inconformes

0
Escuchar
Guardar

El periodismo de investigación revela asuntos de interes que han sido ocultados de manera deliberada, por alguien en una posición de poder, o de manera accidental, detrás de una masa caótica de datos y circunstancias que dificultan la comprensión, según lo define la entidad sin fines de lucro ProPublica. Es una actividad que requiere el uso de fuentes y documentos públicos, secretos o desconocidos.

Tras las manifestaciones y decenas de arrestos en Peñuelas que buscan impedir la entrada de camiones colmados de cenizas de carbón al vertedero manejado por EC Waste, vale la pena hacer un intento por abstraerse de lo emocional, si cabe, y resaltar algunos aprendizajes que nos trae la serie investigativa del periodista Omar Alfonso, Bomba de tiempo: las cenizas de carbón, la cual ha tenido un impacto insospechado.

Primero, una premisa importante que toca reafirmar: el periodismo investigativo parte del compromiso social y de una convicción clara y abierta de que se debe y se puede cambiar la realidad, para que sea mejor para los ciudadanos. A la vez, ese periodismo comprometido con los derechos humanos no puede renunciar a sus principios éticos a costa del activismo o el proselitismo. Cuando se hace periodismo documentado y con rigor, la maestra que quiere educar a sus estudiantes, el legislador que procura cambios de política pública o el activista que busca organizar a su comunidad, se encargan de encontrarle cauce a la información. Así ha ocurrido en casos como Flint, Michigan y así ha pasado con esta serie.

Fueron cientos, miles de documentos, fotos, archivos, demandas, estudios científicos, recortes de prensa, en fin, todo tipo de materiales los que tuvo que estudiar Omar Alfonso de La Perla del Sur para poder realizar su trabajo. La investigación que originalmente debía estar lista en tres meses, pasó a un plazo de seis, y luego ocho, y luego a diez. Un mes transcurrió desde que se solicitó la entrevista con AES, para luego esperar respuestas, dar mucho seguimiento, obtener confirmación, y al final un silencio absoluto de la empresa. No quisieron dar entrevista para la serie investigativa, pero sí dieron entrevistas de relaciones públicas a algunos medios y enviaron comunicados con información cuestionable solo a ciertos medios.

El trabajo investigativo no tiene fecha límite, por eso muchos medios comerciales no lo quieren hacer. A veces es incosteable; depende de muchas horas de trabajo voluntario y requiere seguimiento. Es imprevisible. Tiene que ser justo y escrupuloso, sensible a las víctimas, cuando las haya, y firme con los delincuentes, cuando los haya. No se puede limitar a ‘este dijo esto’ y ‘aquella dijo lo otro’. Tiene que adjudicar, interpretar, analizar.

Para continuar leyendo el comentario acceda ahttp://periodismoinvestigativo.com/2016/11/las-cenizas-de-carbon-y-el-oficio-de-los-inconformes/

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos