Una iniciativa de World Monumentos Fund
El Distrito Histórico de Aguirre en Salinas entró en la lista de Monumentos Históricos a Observar a partir del 2020, lista que divulga bianualmente la organización sin fines de lucro ‘World Monuments Fund’ para identificar 25 lugares históricos en peligro de modo que se puedan desarrollar alternativas desde las comunidades para proteger su patrimonio.
Esta organización fundada en 1965 ha orquestado más de 600 proyectos en 90 países identificando apoyo financiero y tecnico para la preservación de los patrimonios culturales.
La segunda Central Azucarera más grande en Puerto Rico surgió luego de la Guerra Hispanocubanoamericana con la inversión de una empresa estadounidense que se instaló alrededor de un molino del Siglo 19 en la comunidad de Aguirre. La expansión a su alrededor incluyó edificios administrativos, fábricas y almacenes, así como un muelle y un patio ferroviario para transportar azúcar procesada por la isla y el mundo. Alrededor del complejo industrial había residencias e instalaciones de apoyo como plazas, escuelas, iglesias, una oficina de correos, una sala de cine, un hotel y más, que lo convirtieron en una ciudad autosuficiente.
Lea tambien: Arquitectura de Guayama y Ponce aguantó lo peor de María
Más de 400 recursos culturales en el centro de Aguirre sobreviven hoy en varias etapas de deterioro provocado por el paso del tiempo, la falta de mantenimiento y los embates de los huracanes Irma y María en 2017.
Los estándares de conservación que requieren estas estructuras en madera requieren altos costos y trabajadores especializados. La Oficina Estatal de Preservación Histórica en Puerto Rico se comprometió con la organización a brindar oportunidades de capacitación en metodos tradicionales de construcción en madera para carpinteros y residentes.
A principios de 2019, voluntarios de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Puerto Rico (UPR) y de la organización sin fines de lucro Fideicomiso de Conservación ‘Para la Naturaleza’ realizaron un estudio que precisó que 22 estructuras históricas quedaron destruidas y 114 edificaciones perdieron el techo o todas sus paredes luego de María. La mayoría de estas estructuras históricas afectadas se encuentran en los municipios de Ponce, Guayama, Salinas (Aguirre), Coamo y Arroyo.
En Puerto Rico existen unas 12 zonas históricas designadas por la Junta de Planificación que cuentan con la aprobación de Instituto de Cultura Puertorriqueña, el reconocimiento más importante que puede concederse al patrimonio urbano construido.
Una zona histórica está formada por un conjunto de estructuras construidas que datan de más de 50 años y que comparten características particulares en común. En la actualidad, existen sobre 4,000 estructuras denominadas como históricas.
Para leer más sobre esta iniciativa pulse aquí.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}