Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Diferente y más resistente el VIH en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Los adelantos en el tratamiento del VIH (virus de inmunodeficiencia humana) para impedir el sida han reducido de forma dramática las muertes a causa de este mal en Puerto Rico, pero nuevas cepas resistentes a los medicamentos, y marcadas diferencias entre cómo responden hombres y mujeres a los tratamientos siguen retando a los científicos, de acuerdo a un reciente estudio.

Aunque la introducción de nuevas terapias más efectivas ha reducido la mortalidad, la aparición de virus resistentes a drogas es un factor limitante para el manejo del HIV-1, y la razón principal para el fracaso del tratamiento, la progresión del sida y la eventual muerte.

Puerto Rico tiene un prevalencia alta de VIH/sida entre las jurisdicciones de los Estados Unidos con las que comparte características similares a su población hispana. Según datos del 2010 del Programa de Vigilancia de VIH/SIDA del Departamento de Salud, todos los días se diagnostican tres personas.

Aquí domina ahora una variante del virus asociada a chinos adictos a drogas, de acuerdo al estudio publicado el 24 de abril en el portal de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, de los Institutos Nacionales de la Salud (NIH en inglés).

Los investigadores siguieron la evolución del virus a través de su resistencia a los medicamentos antirretrovirales de 2,500 pacientes de 2006 a 2010. Encontraron que mutaciones del VIH-1 que antes no figuraban habían comenzado a dominar en los últimos resultados. La prevaleciente en pacientes VIH-1 positivo chinos y usuarios de droga apareció por primera vez en Puerto Rico en el 2007 (9.5%), se duplicó en el 2008 y se convirtió en la más común en el 2009 y 2010.

Entre 2006 y 2010 hubo una ‘diferencia dramática’ en el margen de resistencia a drogas, cambiando de la más prevalente a medicamentos antirretrovirales (Zalcitabine), a las menos comunes, Nevirapine y Efavirenz, según los investigadores Lycely del C. Sepúlveda-Torres; Alexandra De La Rosa, Nawal Boukli, Eddy Ríos-Olivares y Luis A. Cubano, del departamento de Microbiología e Inmunología de la Universidad Central del Caribe, y Luz Cumba, de la Escuela de Ciencia y Tecnología de la Universidad Metropolitana.

Dicha resistencia se debe a mutaciones en la estructura genética del VIH, característica bien común de los retrovirus, como ocurre con el cáncer, según los expertos, y razón por la cual es difícil de tratar. Las mutaciones pueden deteriorar el virus o peor, le dan mayor supervivencia y bloquean los medicamentos diseñados para mantener baja su presencia en el cuerpo.

El estudio puertorriqueño señala que se continúan observando ‘diferencias significativas entre géneros’, tanto en niveles de resistencia a drogas como incidencia de mutación.

‘Los resultados demuestran que 58.81% de hombres y 63.3% de mujeres tenían VIH-1 con resistencia a por lo menos un medicamento. El número promedio de mutaciones en VIH en hombres era 6.0 y en mujeres era 6.1.’

Las pruebas genéticas también sugieren ‘que variantes menos comunes del VIH-1 circulando en Puerto Rico pueden crecer rápidamente en años subsecuentes’. Los científicos opinaron que esto se validará con más datos y análisis.

Para más detalles de esta nota, vea el Centro de Periodismo Investigativo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos