Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Pozos de crudo en Los Ángeles destapan discusión sobre el discrimen

0
Escuchar
Guardar

Las plantas de perforación y extracción de crudo son una parte incuestionable del paisaje de los barrios residenciales de Los Ángeles, con todo lo que esto conlleva: ruido, contaminación y malos olores.

El 74 % de las 759 plantas activas más ‘polémicas’ se encuentran en comunidades afroamericanas y latinas de bajo nivel socio-económico y sobre este telón de fondo, los activistas y residentes han comenzado a denunciar la historia de ‘injusticia social’ y ‘discriminación’ que se ha ido tejiendo en paralelo.

‘Cada vez más gente, por sentido común, está empezando a darse cuenta de que no es apropiado ni es saludable tener una planta industrial operando en mitad de un barrio tan cerca de viviendas y escuelas’, aseguró a Efe Niki Wong, una de las líderes de Redeemer Community Partnership, una organización sin fines lucrativos.

Wong vive en West Adams, un barrio obrero y afro-latino construido a finales del siglo XIX en el sur de Los Ángeles.

En 1965 Union Oil compró varias parcelas de viviendas, demolió las casas e incrustó una planta de extracción de petróleo y gas en pleno vecindario. Desde entonces no han cesado las operaciones, ni siquiera cuando fue adquirida en 2013 por la compañía Freeport McMoRan.

La planta está a menos de dos metros de las ventanas del edificio de viviendas más cercano. Entre los apartamentos y las instalaciones petroleras se alza un muro de cemento que no supera los tres metros de altura.

De vez en cuando, activistas y residentes se suben en una silla y presencian la amenaza que existe al otro lado del muro: el trajín de las máquinas perforadoras, grúas, humo, ruido y malos olores.

Según el informe ‘Drilling Down: The Community Consequences of Expanded Oil Development in Los Angeles’, hay 1,071 pozos activos repartidos por la ciudad.

De estos, 759 se encuentran a menos de 458 metros de casas, iglesias, colegios y hospitales. La planta de West Adams reúne a 36 de esos pozos.

Pero, con quinientos pozos activos, el barrio más invadido por las máquinas perforadoras es Wilmington. Situado en el sur de la ciudad, aquí el 86,6 % de la población es hispana.

‘La ciudad de Los Ángeles ha permitido a la compañía Warren E <><><><><><><><><><><><><><><><><><><><><>& P expandir exponencialmente sus perforaciones en Wilmington con 540 pozos’, denunció Gladys Limón, abogada de la organización Communities for a Better Environment./p

p

Para Limón, la situación es muy fácil de explicar: ‘las plantas perforadoras y las zonas residenciales son ‘incompatibles’./p

p

La letrada representa los intereses legales de la organización juvenil Youth for Environmental Justice en una demanda interpuesta en 2015 contra la ciudad de Los Ángeles en la que South Central Youth Leadership Coalition y Center for Biological Diversity también figuran como querellantes./p

p

Las organizaciones juveniles acusan a la ciudad de ‘negligencia’, ‘discriminación racial’ y de negar a las comunidades afroamericanas y latinas ‘justicia medioambiental’ al ‘violar’ de forma ‘sistemática’ las leyes civiles y medioambientales de California./p

p

Argumentan que la ciudad aplica una política ‘discriminatoria’ para conceder permisos a las compañías que quieren expandir o iniciar proyectos petroleros. En zonas de mayoría blanca como Beverly Hills o el oeste de la ciudad, se imponen requisitos más estrictos antes de otorgar licencias./p

p

En estas zonas, las compañías utilizan motores eléctricos y deben construir un edificio cerrado para contener las emisiones al exterior, según explicó Wong./p

p

En cambio, en barrios latinos y afroamericanos, no solo hay más pozos, sino que además los requisitos de seguridad son menores, exponiendo a los residentes a un mayor riesgo para su salud./p

p

‘Las molestias que estas plantas pueden representar en cuanto a ruido, calidad del aire y otros problemas es real’, aseguró a Efe Matt Petersen, jefe de la oficina de sustentabilidad de la ciudad de Los Ángeles./p

p

El funcionario explicó que la ciudad está colaborando con la agencia encargada de la calidad del aire (AQMD) para abordar las quejas de la comunidad. También contratará a un asesor y experto en petróleo./p

p

Por su parte, la directora de comunicación de California Independent Petroleum Association, Sabrina Demayo Lockhart, explicó a Efe que las compañías petroleras deben operar respetando marcos regulatorios estrictos a nivel local, regional, estatal y federal./p

p

‘Esto (las quejas) es simplemente un intento camuflado por parte de los grupos que quieren frenar toda la producción energética, lo que solo haría que nuestro estado fuera más dependiente de petróleo importado, producido con pocas o ninguna protección medioambiental’, se defendió./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos