Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Pentágono y CIA obligaron a médicos a torturar sospechosos

0
Escuchar
Guardar

El Pentágono o la CIA obligaron durante años a algunos medicos a ignorar sus normas eticas para obtener bajo tortura información de sospechosos de terrorismo y, en la actualidad, para forzar el fin de huelgas de hambre en Guantánamo, según denuncia un informe de un instituto medico estadounidense.

Las conclusiones de un grupo de trabajo detallan que, desde los atentados del 11 de septiembre de 2001 hasta 2005, la Administración del entonces presidente, George W. Bush, pidió a personal médico militar que diseñara y participara en’tratos crueles, inhumanos, degradantes y tortura a detenidos’.

El informe, titulado ‘Ética Abandonada: Profesionalismo médico y abuso de detenidos en la guerra contra el terrorismo’, ha sido publicado esta semana por el Instituto para la Profesión Médica de EE.UU., con sede en Nueva York.

‘Las actividades del personal médico en la CIA y las Fuerzas Armadas fueron resultado de políticas diseñadas contra todo requisito ético de la profesión, con el objetivo de emplear a esos doctores en interrogatorios avanzados’, añade el informe.

El documento detalla cómo los estándares de interrogatorio del Buró Federal de Investigaciones (FBI) fueron desechados tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y ‘las más altas instancias del Gobierno’ determinaron que los detenidos en la guerra contra Al Qaeda y el terrorismo islámico no estaban protegidos por la Convención de Ginebra.

‘En contra de los estándares éticos aplicables a la práctica forense, se limitó el deber profesional de no causar daño’, pese a que, asegura el informe, el código ético de los médicos está por encima de las consideraciones legales del momento.

El Departamento de Defensa y la CIA reemplazaron las obligaciones éticas de los médicos por obligaciones legales, diseñadas para operar en cárceles clandestinas de la agencia de inteligencia o en centros de detención en Afganistán o Irak.

En las cárceles secretas de la CIA los doctores fueron designados como ‘oficiales de seguridad’ para evitar simplemente los daños excesivos a los detenidos durante los interrogatorios.

Pese a que las conclusiones recuerdan que la CIA ya no puede mantener a nadie en cautiverio y desde 2005 no se utilizan técnicas de interrogatorio como el ahogamiento simulado, la privación de sueño o las posturas de estrés, el documento indica que aún se mantienen normas para la práctica médica que contravienen la ética de la profesión.

En este sentido, el informe, elaborado por 19 doctores de diversos hospitales de Estados Unidos y apoyados por el Instituto de la Profesión Médica, señala las técnicas utilizadas en la Base Naval de Guantánamo para evitar la extensión de huelgas de hambre, como la alimentación forzada.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos