Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Aplicación hace superlistos a los usuarios de Google Glass

0
Escuchar
Guardar

Aunque el futuro comercial de las gafas inteligentes de Google, Google Glass, parece sombrío, su tecnología ha permitido el desarrollo de sistemas que confieren al usuario habilidades superhumanas que arrojan luz sobre el posible futuro de la informática de vestir.

Uno de estos ejemplos es ‘Glass Genius’, una aplicación nacida en la Facultad de periodismo de la Universidad del Sur de California (USC) donde durante los últimos tres meses 11 estudiantes experimentaron con los anteojos de Google para crear una herramienta útil para profesionales de la comunicación.

‘Ha sido un ‘hackathon’ (maratón de producción de software) de quince semanas’, dijo a Efe el profesor de Periodismo Digital y artífice del proyecto, Robert Hernández, un fanático de las nuevas tecnologías que ha ido recogiendo en el portal Glassjournalism.io el resultado de su clase pionera.

‘Glass Genius’ consiste en un software de reconocimiento de voz asociado con contenidos creados específicamente para ser vistos en la diminuta pantalla de 640 por 360 píxeles que va insertada en la lente derecha del dispositivo.

Cuando la aplicación está activa, la pantalla proyecta imágenes o textos relacionados con palabras que el usuario o sus interlocutores pronuncian, lo que permite al portador de Google Glass tener acceso a datos y conocimiento detallado sobre los temas a debate.

En su fase de prueba, Hernández y su equipo cargaron el sistema con información sobre el virus del ébola y probaron la aplicación con voluntarios que, gracias a las gafas, pasaron a ser entendidos en la materia.

‘Piensa en un cerebro externo que esté disponible para ti’, apuntó el profesor.

Los test de ‘Glass Genius’ confirmaron su potencial para, por ejemplo, realizar entrevistas, pero también demostraron que la aplicación está lejos de ser infalible.

Hernández admite que se necesitaría más tiempo que el que dura el curso para poder pulir el software, aunque está satisfecho.

‘Estamos entusiasmados por haber sido capaces de producir algo, eso es genial, pero el objetivo de la clase era poner a trabajar juntos a tres tipos de alumnos’, explicó.

Su grupo de elegidos estaba compuesto en una tercera parte por estudiantes de periodismo, otra por desarrolladores de software y el resto eran una amalgama de jóvenes de diversos perfiles, desde las relaciones públicas hasta emprendedores y desarrolladores de páginas web.

‘La clase imitaba cómo las cosas funcionan en una redacción. Se siente como si estuviéramos mirando el futuro’, comentó la estudiante Sinduja Rangarajan.

La clase expondrá por primera vez sus resultados en un evento el sábado 6 de diciembre en la USC, donde también mostrarán otros de los proyectos experimentales que realizaron con Google Glass, desde vídeos que muestran la actividad de atletas, peluqueros o magos, vistos en primera persona, hasta una demostración de cómo usar el sistema de lectura rápida Spritz con esas gafas.

Paralelamente, desarrollaron una versión de ‘Glass Genius’ que, en vez de utilizar reconocimiento de voz, detecta la posición del usuario en cada momento y le ofrece automáticamente información sobre su entorno.

La herramienta no llegará a estar disponible en la tienda oficial de aplicaciones para Google Glass, pero los interesados sí podrán descargarla por vías alternativas.

‘Estamos discutiendo si adaptarla para los relojes de Android o incluso para los teléfonos Android’, apunto Hernández, consciente de las limitaciones de Google Glass.

‘Google ha perdido el control del relato sobre Google Glass, en mi opinión, que se ha quedado en un mal lugar’, indicó el profesor, quien también estudia cómo integrar las gafas de realidad virtual Oculus Rift en la industria periodística, entre otros dispositivos futuristas.

‘Si podemos contribuir con algo a ayudar a definir las experiencias finales de la tecnología ponible, ya sea Google Glass o cualquier otra cosa, sería fantástico’, dijo.

El principal problema de las gafas de Google más allá del precio actual (1,500 dólares) no es, a su juicio, tecnológico sino social.

‘Hay gente que las rechaza, se han convertido en un símbolo de algo (negativo). Su narrativa es la misma que los teléfonos móviles de los ‘yuppies’ en los años 1980′, comentó Hernández.

Lo cierto es que desde que en 2012 Google diera a conocer su primera versión de gafas inteligentes, el proyecto ha pasado de generar un entusiasmo inicial a un desencanto generalizado, incluidos los desarrolladores de aplicaciones que no terminan de ver rentabilidad en producir para Google Glass.

Aún a día de hoy, el dispositivo carece de fecha oficial de lanzamiento.

La empresa, no obstante, trabaja en un nuevo modelo de Google Glass para el que contará con procesadores Intel en lugar de los fabricados por Texas Instruments, según publicó en noviembre el diario The Wall Street Journal.

La compañía del buscador tiene ahora la vista puesta en aumentar el atractivo de sus gafas para actividades profesionales, en especial en el campo de la medicina, la construcción y otros que podrían beneficiarse de un sistema que funciona sin necesidad de usar las manos.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos