NUEVA YORK. – El secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, afirmó este domingo que la exención arancelaria para ‘smartphones’, diversos componentes de ordenador y semiconductores -anunciada en las últimas horas- es temporal, pues contarán con un gravamen específico «pronto».
«Todos esos productos se incluirán en la categoría de semiconductores y tendrán un arancel específico (…) Estarán incluidos en los aranceles sobre semiconductores, que probablemente entrarán en vigor en uno o dos meses. Así que estos llegarán pronto», dijo este domingo Lutnick en una entrevista con la cadena ABC News.
Esta posición contrasta con el aviso emitido el viernes por la noche por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés) en el que se excluía a los ‘smartphones’, componentes de ordenadores y chips semicondutores, entre un listado de otros dispositivos electrónicos, de los conocidos como «aranceles recíprocos».
Esta exención, de acuerdo a CBP, se aplica a aquellos productos importados a Estados Unidos y que hayan ingresado al país norteamericano o salieran de los almacenes en sus lugares de origen a partir del 5 de abril.
Historia relacionada: Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de Estados Unidos bajo la lupa
El presidente estadounidense, Donald Trump, ya aseguró ayer que el lunes hablará sobre la posible aplicación de aranceles a semiconductores en medio de la guerra comercial que mantiene con China y ante las crecientes dudas sobre su errática estrategia en este terreno.
«Necesitamos semiconductores, chips y pantallas planas; necesitamos que estos productos se fabriquen en Estados Unidos. No podemos depender del Sudeste Asiático (…) Por lo tanto, esto no es una exención permanente (…) Es una cuestión de seguridad nacional que se fabriquen en Estados Unidos», amplió Lutnick este domingo.
La semana que concluye hoy, Trump pospuso la aplicación de los «aranceles recíprocos» 90 días para negociar con los países implicados, pero fijó un impuesto base del 10% a las importaciones.
Este giro de timón, sin embargo, no se aplicó a China, a la que Trump ha incrementado estos gravámenes al 125%, más otro gravamen del 20% que ya pesaba en su contra (145% en total), provocando una respuesta proporcional de Pekín y el temor a una guerra comercial a gran escala.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}