Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Otros

Seguimiento al sarampión por satélite

0
Escuchar
Guardar

WASHINGTON – Las imágenes obtenidas por satélite de las ciudades durante la noche pueden revelar dónde se hallan los focos de las enfermedades estacionales considerando la intensidad de la iluminación de cada zona, según un estudio realizado por la Universidad de Princeton y publicado en el último número de la revista Science.

Según las conclusiones de los investigadores, la intensidad de las luces que se aprecia en las imágenes de satélite supone una nueva herramienta para localizar los puntos donde se desarrollan las enfermedades porque esas manchas lumínicas revelan ‘una explosión demográfica que generalmente coincide con las epidemias estacionales’.

En las zonas urbanas con poblaciones migratorias, las imágenes muestran cómo las personas se agrupan al aumentar el brillo en ciertas zonas, de manera que la técnica indica con precisión las fluctuaciones poblacionales y, por lo tanto, los riesgos de epidemia.

El equipo, liderado por la investigadora Nita Bharti, utilizó imágenes nocturnas de las tres ciudades más grandes de la nación africana de Níger para relacionar el crecimiento de la población estacional con la aparición de epidemias de sarampión durante la estación seca del país.

Las imágenes, tomadas entre 2000 y 2004 por el Departamento de Defensa de EE.UU., se compararon con los registros del Ministerio de Salud de Níger de casos de sarampión en el mismo periodo.

El equipo halló que los casos de sarampión fueron más frecuentes en las zonas más iluminadas de las ciudades.

Bharti explicó que las personas en países como Níger frecuentemente emigran de zonas rurales a urbanas cuando comienza la temporada seca.

Como la gente se reúne en las ciudades durante los meses de estación seca, cuando el trabajo agrícola no está disponible, los centros urbanos se convierten en núcleos de brotes de enfermedades como el sarampión y la meningitis.

‘Una vez que se establecen los patrones de las epidemias, usted puede ajustar su estrategia de intervención’, dijo Bharti.

‘Hemos acudido a esta técnica porque no hay realmente ninguna otra forma de tener una idea de cómo están cambiando las poblaciones en un lugar como Níger, como en la mayor parte del África subsahariana y otros muchos lugares del mundo’, añadió.

Este hallazgo podría ayudar a otros investigadores a estudiar los cambios de densidad de población humana y ser aplicado en medidas de salud pública, manejo de crisis y desarrollo económico.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos