Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La Legislatura no atendió medidas anticorrupción presentadas por grupo ciudadano

0
Escuchar
Guardar

Una que sí fue avalada, terminó vetada por el gobernador. Todo esto en medio de que se sigue acentuando públicamente la cantidad sin precedente de exfuncionarios procesados por cargos de corrupción.

Al finalizar la pasada sesión legislativa de este cuatrienio, tres proyectos anticorrupción de Somos Más se quedaron estancados en comisiones y el único que fue aprobado, dirigido a fomentar y proteger al delator de actos de corrupción, fue vetado por el gobernador Pedro R. Pierluisi.

Todo esto en medio de que se sigue acentuando públicamente la cantidad sin precedente de exfuncionarios procesados por cargos de corrupción.

“Todo aquel pendiente a los medios públicos de Puerto Rico conoce que el tema de la corrupción es uno de los más señalados cuando se habla de política. Aun así, el récord de medidas aprobadas para combatir la corrupción durante estos cuatros años deja mucho por desear. En particular, cuando en la Legislatura hubo cuatro medidas presentadas para luchar contra la corrupción a petición de la organización Somos Más”, dijo José Molinelli González, director de estrategia legislativa de Somos Más.

Los proyectos presentados durante el cuatrienio del 2020-2024:

(1)   Proyecto de Cámara 1012, Prohibición de donaciones en efectivo en las campañas políticas: Presentada por los representantes Rafael “Tatito” Hernández (PPD), Carlos “Johnny» Méndez (PNP) y Héctor Ferrer (PPD). Esta medida busca prohibir las donaciones en efectivo a las campañas políticas.

(2)   Proyecto del Senado 0628, Prohibición del atornillamiento: Traída a coalición en la Legislatura por María de Lourdes Santiago (PIP) y Thomas Rivera Schatz (PNP), el proyecto pretende prohibir el atornillamiento al impedir la contratación inmediata de empleados de confianza en puestos de carrera a menos que transcurran dos años desde que no ejerce su puesto de confianza.

(3)   Proyecto de Cámara 1014, Enmienda a la ley de reclamaciones fraudulentas: Rafael “Tatito” Hernández (PPD), Denis Márquez (PIP), José “Beto” Márquez (MVC), Carlos “Johnny” Méndez (PNP), Héctor Ferrer (PPD) y Orlando Aponte (PPD) presentaron esta medida para permitir que cualquier persona que tenga evidencia de fraude en relación con fondos públicos pueda ir directamente al Tribunal, con su propio abogado, para recuperar el dinero a nombre del pueblo de Puerto Rico, sin que el Gobierno pueda detenerlo.

(4)   Proyecto de Cámara 1015, ‘Hatch Act’ para Puerto Rico: Otra medida traída por el grupo de Rafael «Tatito” Hernández (PPD), Dennis Márquez (PIP), José “Beto” Márquez (MVC), Carlos “Johnny” Méndez (PNP), Héctor Ferrer (PPD) y Orlando Aponte (PPD) tiene como fin prohibir que los empleados y contratistas de agencias públicas puedan llevar a cabo gestiones políticas durante horas laborables y/o en su capacidad oficial y, que a su vez, nadie les pueda solicitar donativos o gestiones políticas, dentro de sus horarios laborales.

El proyecto 1012 para prohibir donaciones en efectivo en las campañas políticas estuvo en manos de la Comisión de lo Jurídico para septiembre del 2021 y abandonada al concluir la vista pública de marzo del 2022. Por otro lado, la medida PS0628, fue presentada y aprobada en la Cámara de Representantes (PC1013) y luego aprobada por el Senado. Sin embargo, fue referida a la Comisión de Gobierno para junio del 2023 donde, desde esa fecha, quedó en el olvido. Asimismo, el proyecto para enmendar la ley de reclamaciones fraudulentas fue aprobado por ambos cuerpos legislativos, la Cámara de Representantes y el Senado, pero vetado por el gobernador Pedro Pierluisi.

Por último, el Hatch Act para Puerto Rico fue aprobada, pero, desde que cayó en manos de la Comisión de lo Jurídico y Desarrollo Económico en mayo del 2022, no se conoce ningún seguimiento sobre esta medida.

“Seguiremos insistiendo con el nuevo gobierno que salga electo en enero del 2025 la aprobación de estas medidas y otras más que se trabajaron con Sembrando Sentido. Confiamos que el nuevo gobierno atenderá la aprobación de tan importante legislación para combatir la corrupción con la premura que requiere y amerita”, dijo Johnny F. Rullán Schmidt, director ejecutivo de Somos Más.

Somos Más es una entidad que vocaliza la necesidad de transparencia e integridad de la gestión gubernamental para así atender las necesidades más apremiantes y los mejores intereses del pueblo de Puerto Rico. Por tal razón, es crucial visibilizar el daño causado por actos corruptos y dar seguimiento a las medidas redactadas estrictamente para mitigar la corrupción. Tanto así que, pese a que estamos a meses de concluir este periodo bajo el liderato del gobernador Pedro Pierluisi, Somos Más confirma que dará continuidad a todas las medidas presentadas en este documento al comenzar el nuevo ciclo de gobierno en enero del 2025.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos