Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Comparten sugerencias para evitar la aceleración del cambio climático

0
Escuchar
Guardar

El Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC) realizó un borrador para actualizar la ley de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático.

El Comité de Expertos y Asesores sobre Cambio Climático (CEACC) del Departamento de Recursos Naturales y Ambientales (DRNA) entregó el borrador del Plan de Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático con el fin de enmendar el cumplimiento de la Ley 33-2019.

El borrador discute efectos del cambio climático en Puerto Rico y los hallazgos del inventario de emisiones de gases con efecto de invernadero. Además, discute los escenarios sobre el aumento en el nivel del mar y marejada ciclónica, entre otros temas relacionados.

El presidente de la Comisión Conjunta sobre Mitigación, Adaptación y Resiliencia al Cambio Climático, el representante Edgardo Feliciano Sánchez invitó a deponer varias agencias gubernamentales con el fin de editar y actualizar la Ley conforme a los cambios climáticos a base del borrador entregado.

El DRNA expuso que una de las iniciativas implementadas ha sido el cambio de flota de vehículos de motor a híbridos.

Historia Relacionada: Comité de Expertos sobre Cambio Climático abre a discusión pública borrador con recomendaciones

“La División de Servicios Generales – Sección de Transportación del DRNA tiene registrados unos 15 vehículos híbridos, hemos tenido diversos problemas al momento de necesitar reparación debido a que es muy complejo conseguir mecánicos adiestrados en estas nuevas tecnologías. La agencia no cuenta con una variedad de ofertas de los diversos vehículos que se necesitan, como por ejemplo los vehículos 4×4 pickup para realizar y dar cumplimiento a la mayoría de las funciones”, detalló la secretaria del DRNA, Anaís Rodríguez.

Segun el DRNA, se ha promovido la reforestación mediante la siembra de 500,00 árboles nativos y endémicos en cinco años.

“El DRNA ha sembrado unos 31,815 árboles durante los años 2019 al 2021. También hemos estado coordinando e implementando el Programa de Custodio de Bosques Privados para proveerle asistencia a los dueños de terrenos privados para que desarrollen planes de manejo sustentable de los recursos forestales”, destacó.

También sometieron información sobre reducir la vulnerabilidad de la población y las emisiones de gases de efecto de invernadero sometiendo una estrategia para lograr disminuir para el 2030 un 60% de los desperdicios sólidos depositados en vertederos.

Historia Relacionada: El cambio climático ataca fuertemente al planeta este verano

“La Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA) otorgó $13.2 millones al DRNA como primera parte de una subvención de $40 millones para el manejo de desperdicios sólidos de Puerto Rico. Muchos sistemas de rellenos sanitarios de Puerto Rico ya estaban enfrentando dificultades como el incumplimiento de requisitos o la capacidad antes de los huracanes Irma y María que generaron más de 12 millones de yardas cúbicas de escombros”, detalla la ponencia.

El DRNA propone implementar las actividades del plan de trabajo de la subvención en dos fases durante los próximos siete años, entre otras disposiciones.

El Plan de Mitigación establece 155 cursos de acción y 796 estrategias para afrontar la crisis climática en Puerto Rico.

Por otra parte, la Administración de Servicios Generales (ASG) se enfocó en las compras de vehículos de motor pertenecientes al Gobierno.

“La ley 33-2019 exige que para el 2028 la totalidad de la flota sea de naturaleza híbrida o vehículos que funcionan con métodos alternos a combustibles fósiles, tales como la electricidad, energía solar, hidrógeno y gasolina de forma combinada. Al 11 de octubre de 2023 la flota registrada en ASG alcanza 9,009 vehículos de motor, siendo las agencias de seguridad pública, educación y recursos naturales las que más autos poseen”, sostuvo Karla Mercado Rivera, adminsitradora de ASG.

“Ante ello y con el propósito de cumplir con las disposiciones de la Ley 33, en ASG hemos publicado dos avisos de solicitudes de propuestas de los cuales uno se declaró desierto pues no se recibieron ofertas y el otro recibió rechazo global pues los costos eran dramáticamente excesivos”, sostuvo.

Sobre los vehículos híbridos o eléctricos presentaron preocupaciones para la flota que concierne la Policía, Cuerpo de Bomberos, Emergencias Médicas y Cuerpo de Vigilantes.

“Un camión de bomberos tradicional cuesta menos que un millón de dólares, pero si utiliza tecnología eléctrica alcanza los $1.7 millones, duplicando el impacto presupuestario. Asimismo, el camión solo puede transitar unas 62 millas y operar unas dos horas con tecnología eléctrica, salvo que se añada un generado que opere con diesél y con capacidad para extender la carga hasta un total de cuatro horas”, destacó Rivera.

Historia Relacionada: El mundo del trabajo ante el nuevo orden climático

Sugirieron que se implemente un plan piloto con una cantidad considerable de vehículos para evaluar su efectividad.

Una vez se evalúen los comentarios y sugerencia del público sobre el borrador del Plan el CEACC incorporará cambios a los documentos. La versión será sometida a la Comisión para su evaluación y posteriores trámites legislativos conforme a la Ley 33-2019.

Entretanto, la Junta de Planificación sometió el informe de los hallazgos y determinó que actualmente han logrado que el 100% de los municipios cuenten con sus planes de mitigación contra peligros naturales. Entre estos, 63 planes de mitigación han sido aprobados por FEMA, 10 planes se encuentran pendientes de aprobación y 5 de ellos ya fueron debidamente actualizados por los municipios.

El CEACC continuará realizando vistas públicas a partir del 10 de noviembre. Se espera que para finales de abril 2024 el informe esté completado para incluir enmiendas a la Ley de Cambio Climático.

Todas las agencias invitadas sugirieron modificaciones a la Ley vigente.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos