La pediatra Rosalina Valcárcel Ruiz recomendó a la Comisión de Bienestar Social, Personas con Discapacidad y Adultos Mayores, de la Cámara de Representantes de Puerto Rico, a que se paralice la vacunación contra el covid-19, ya que es “irresponsable e inaceptable” que se promuevan las vacunas como seguras y eficaces.
La doctora se expresó en vista pública, presidida por la representante Lisie Burgos Muñiz, y se celebró para discutir la Resolución de la Cámara 477 (R. de la C. 477) que ordena a la Comisión a investigar todos los aspectos de las contrataciones celebradas por la rama ejecutiva para adquirir ventiladores, pruebas para detectar el covid-19, vacunas y otros servicios o productos necesarios para atender la emergencia ocasionada por el covid-19.
Como parte de los planteamientos, la salubrista apoya la medida, ya que desea que se evalúe la decisión que pretende extender los estados de emergencia y el mantener obligatoria la vacuna contra el coronavirus. Asimismo, la pediatra señaló que hay 96 señales de seguridad para niños de 12 a 17 años que incluyen las siguientes: miocarditis, pericarditis, parálisis de Bell, ulceraciones genitales, presión arterial alta, frecuencia cardíaca, irregularidades menstruales, incompetencias valvulares cardíacas, embolia pulmonar, arritmias y entre otros efectos.
“Con toda la evidencia que existe es pertinente evaluar y plantear de manera inmediata y urgente la necesidad de investigar el manejo por parte de la rama ejecutiva sobre el tema del covid-19. Es menester recordar que por muchas menos muertes y efectos adversos se han eliminado vacunas previamente, como la vacuna contra la influenza’’, expresó Valcárcel Ruiz.
Para aportar a la oposición de la vacuna, el ciudadano José Meléndez Merced, de 56 años, relató su experiencia, ya que su salud decayó luego de haberse administrado las 3 dosis de la vacuna. Meléndez Merced contó que sufrió un ataque cerebrovascular meses después de haberse puesto la tercera dosis. El ciudadano, quien era camionero, expresó que debido a su estado de salud, ya no puede trabajar. Luego de las vacunaciones, Meléndez Merced estuvo “de cama”, pero no acudió a su médico, porque pensaba que era normal.
“Me vacuné por la presión del gobierno; yo no me quería vacunar, porque no creo en las vacunas. Si esto sirve de algo, yo espero que el gobierno sea más diligente”, expresó Meléndez Merced
La representante Burgos Muñiz le preguntó al ciudadano si leyó el consentimiento informado al momento de administrarse la vacuna, y Meléndez Merced contestó que no recuerda que se la haya provisto el documento.
“Por todo lo antes expresado, es imprescindible recordar la importancia de siempre ofrecer un consentimiento informado completo y veraz antes de proveer inoculación alguna, tratamiento o procedimiento. Asimismo, enfatizando el derecho de un ciudadano a decidir sobre cualquier tratamiento médico o inoculación”, puntualizó la pediatra.
Vea:
Psicóloga señala en vista pública que el COVID-19 fue “creado intencionalmente”
Muy baja la vacunación de niños 0-4 años, advierte epidemióloga
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}