Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

¿Por qué no llega el servicio eléctrico a las zonas no afectadas?

0
Escuchar
Guardar

Te explicamos en qué consiste el tira y jala entre LUMA y la AEE

Durante la mañana de hoy, jueves, y en medio de la emergencia tras el paso del huracán Fiona por Puerto Rico, la pregunta constante sigue siendo la misma: ¿cuándo llega el servicio de energía eléctrica?

El cuestionamiento es válido, sobre todo cuando más de un millón de clientes siguen sin luz, muchos de ellos, en zonas donde los vientos de Fiona no atacaron como huracán, y donde tampoco se visualiza gran problema en postes y cables, o lo que se conoce como el sistema de transmisión.

El gobernador, Pedro Pierluisi Urrutia, solicitó que gran parte de Puerto Rico tuviera energía eléctrica para ayer mismo. LUMA Energy, encargada del sistema de transmisión y distribución eléctrica en Puerto Rico, no pudo cumplir con esa petición.

La versión de LUMA sobre la falta de luz ha variado, pero esta mañana -como ha hecho en otras ocasiones- se centró en responsabilizar a la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).

“Dependemos de la generación. Esas máquinas se tardan en prender un promedio de 16 horas. Ese es el proceso. Estamos trabajando 24/7. Estamos haciendo nuestra parte. En la medida que la generación entre en el proceso podremos llevarle energía a esa gente”, afirmó esta mañana Abner Gómez, gerente de seguridad pública de LUMA en una entrevista radial (WKAQ-580).

Lea también: LUMA insiste en que depende de la AEE para energizar a más clientes

Daniel Hernández, director de Proyectos Renovables del consorcio, hizo lo propio posteriormente en una entrevista televisiva (Telenoticias), y apuntó a que no había más gente con luz, porque LUMA esperaba por mayor generación de la AEE.

¿Es correcto responsabilizar a la AEE por la falta de luz hoy?

La respuesta es un tanto compleja, pues el sistema de transmisión necesita de la generación y viceversa, para suplir energía.

Según explicó el director ejecutivo de la AEE, Josué Colón, en la conferencia de prensa matutina que realiza el Gobierno de Puerto Rico para actualizar el estado de los trabajos tras el paso de Fiona, en efecto LUMA tiene que esperar por la entrada al sistema de varias generatrices para llevar energía que llegue a los hogares de los miles de puertorriqueños que siguen sin luz.

Eso ocurre actualmente.

Sin embargo, el proceso anterior a esta fase en la que nos encontramos -esperando por la inclusión de mayor generación al sistema- incluyó que era la AEE quien esperaba por la certificación de líneas para conectar el sistema.

Es decir, inicialmente, LUMA tiene que certificar y conectar líneas con las unidades generatrices para que luego, esas unidades generatrices puedan prender. El proceso de encendido de esas unidades lleva horas, si no días. El paso siguiente tras el encendido sería la fuente de servicio para miles de hogares adicionales.

«Anoche, a las 10:00 de la noche de completó el trabajo con el 230, las cuatro centrales del sur se conectaron al 230 y en la mañana de hoy, entre 6:00 y 7:00 a.m., se terminó la conexión del 115 mil en la planta de Aguirre y Costa Sur. Por lo tanto, desde el punto de vista de energización de las cuatro centrales, las dos privadas y dos públicas, ya están conectadas en ambos circuitos de transmisión y ahora ambas centrales están en los procesos de normalizar equipo, prender sistema, que es lo que se requiere hacer para que las unidades se puedan prender», explicó Colón sobre el proceso en rueda de prensa.

«Todo eso tiene que ocurrir previo a que uno prenda una planta. La gente piensa que eso es como una planta de la casa que yo le halo el cordón y prendió, pero no. Aquí hay cientos, si no miles de equipos, que tienen que probarse uno a uno», detalló también.

¿Qué es lo próximo y qué podemos esperar luego?

Colón detalló que entre esta noche y la madrugada deben estar entrando al sistema las siguientes unidades de generación:

– Ecoeléctrica, que tiene una capacidad de 160 megavatios

– AES, con capacidad cerca de 250 megavatios

– Costa Sur, que tiene capacidad de 400 megavatios

Una vez esas unidades entren en servicio, se deben poder conectar muchos más clientes de LUMA, residentes de la zonas que no fueron gravemente afectadas por Fiona.

«Nosotros entendemos que cuando todas esas unidades inicien… LUMA podrá contar con suficiente energía para los clientes que falten de las áreas que no están afectadas, porque las áreas afectadas tienen trabajo», agregó Colón.

«Una vez la generación esté disponible, ellos -LUMA- comienzan pruebas», dijo también.

Al momento, la cifra de clientes de LUMA con luz ronda entre los 475,000 y los 496,000. La cifra tampoco ha podido ser precisada porque según el secretario de Estado, Omar Marrero Díaz, es una «dinámica».

El Gobernador, por su parte, envió un nuevo pedido a LUMA: tener para hoy el 50% de la zona no afectada conectada al servicio. Pierluisi Urrutia, como es costumbre, no precisó consecuencias si el consorcio no cumple con el pedido.

Vea, además: FEMA no responde cuáles fueron los criterios para dejar fuera pueblos en declaración de desastre

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos