Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Fiscal Parra: “En PR los asesinos tienen más derechos que las víctimas”

0
Escuchar
Guardar

Se expresó frustrada ante la aprobación de proyecto senatorial que flexibiliza penas a asesinos y corruptos.

La fiscal Janet Parra dijo estar frustrada por la aprobación del Proyecto del Senado 437, que flexibiliza los criterios bajo los cuales la Junta de Libertad Bajo Palabra (JLBP) puede evaluar la concesión de ese beneficio a la mayoría de los confinados, particularmente por asesinato y corrupción.

En un vídeo colocado en las redes sociales, Parra dijo que en Puerto Rico el delincuente »siempre tiene más derechos que la víctima».

Confesó su frustración por entender que la medida beneficia al delincuente, no toma en consideración a la víctima del delito y tira por la borda el esfuerzo que realiza la policía y el ministerio Público por arrestar y procesar a las personas que cometen delitos.

“Veo que hay una disponibilidad de ayudar al delincuente, de buscar la manera de que salga a la calle. ¿Y las víctimas qué? Es frustrante porque después que pasamos tanto trabajo, que la Policía y nosotros pasamos tanto trabajo, es como echarlo en un saco roto porque, al fin y al cabo, en este país el delincuente siempre tiene más derechos que la víctima del delito. ¡Que Dios nos ampare!”, dijo Parra con evidente molestia.

Nota relacionada: Senado aprobó hacer más flexible que asesinos y corruptos salgan en libertad bajo palabra

El Proyecto del Senado 437, de la autoría de las senadoras Joanne Rodríguez Veve (Proyecto Dignidad) y Gretchen Hau (Partido Popular Democrático) y a quienes se unieron los senadores William Villafañe (Partido Nuevo Progresista) y Ramón Ruiz (PPD), fue aprobado con una abrumadora mayoría en el Senado de 24 votos a favor y tres abstenidos.

Los cambios que introduce el proyecto son, esencialmente, que todo confinado, no importa la cantidad de años que representa la pena impuesta, podrá ser elegible a libertad bajo palabra a más tardar 15 años desde su reclusión y cinco cuando se trata de un menor procesado y sentenciado como adulto. La fórmula es 75% del tiempo de condena, pero nunca más de 15 años.

Quedan excluidos de esta ventana los convictos “por delitos de agresión sexual o pornografía infantil en cualquiera de sus modalidades”. También, en los asesinatos de primer grado, están excluidos los asesinatos de oficiales del orden público y guardias de seguridad.

Parra sostuvo que es importante que se respeten los derechos de la persona acusada, que haya rehabilitación y que las personas que pasan por el proceso como imputado de delito tengan garantizados todos sus derechos, pero objetó que no se tome en cuenta a las víctimas.

“Hay una gran diferencia entre la persona que delinque y la víctima. La persona que comete un delito, el algún momento, tomó la decisión de cometer ese delito; la víctima nunca tomó la decisión, no quiso ser víctima”, destacó la fiscal quien subrayó que el estado debe proteger a la persona que ha sido víctima de algún delito.

“Creo que hay momentos en la vida en que hay que pensar en las víctimas, en alzar nuestra voz por aquellos que ya no están y por aquellos que aún siguen pagando las secuelas de las decisiones de otros, porque la decisión que tomó el delincuente tiene unas repercusiones en la víctima, que tiene que seguir viviendo con las consecuencias de esos delitos”, agregó.

La reconocida fiscal insistió en que se debió enfocar el esfuerzo en el desarrollo de un efectivo programa de rehabilitación antes de hablar de la posibilidad de reducir condenas.

“Rebajar penas o darle la oportunidad a una persona de ir a una Junta de Libertad Bajo Palabra antes de tiempo sin rehabilitarlo, le crea un problema al Estado. Si usted saca a estas personas a la libre comunidad, va a tener a unas personas reincidentes, porque mientras no estén rehabilitadas, van a volver a cometer delito. El pueblo de Puerto Rico va a tener que volver a gastar esfuerzos en investigarlos, procesarlos y volverlos a encarcelar”, sostuvo.

“Pienso que el camino a seguir aquí era iniciar una política pública de rehabilitación. Una vez usted vea que esa rehabilitación es efectiva, entonces hablamos de disminución de pena”, acotó.

De igual forma, criticó el Proyecto de la Cámara 459, por entender que ‘’va dirigido a cambiar las reglas del juego en la radicación de cargos, específicamente en la Vista de Determinación de Causa para arresto”.

Dicha medida dispone que el Ministerio Público deberá entregar al imputado todas las declaraciones juradas que fueron utilizadas en su acusación previo a su vista para determinación de causa para arresto.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos