El gobernador electo Pedro Pierluisi Urrutia presentó ayer al Comité de Transición del Gobierno Entrante, mientras en la Comisión Estatal de Elecciones (CEE) aparecían maletines con votos sin contar y una veintena de electores de Culebra demandaba al ente electoral por extraviar sus sufragios.
A la 1:20 de la tarde, Pierluisi Urrutia entró al vestíbulo de la Sala Sinfónica Pablo Casals del Centro de Bellas Artes acompañado de los ocho hombres y las tres mujeres encargados de encauzar el cambio de poder.
No escogió a un abogado, ni a su directora de campaña para dirigir el cuerpo como otros gobernantes del pasado. No. Seleccionó al alcalde de Bayamón, Ramón Luis Rivera, hijo, un político sobrio y respetado, de trato afable y conciliador, que se mantiene lejos de las controversias y de la ‘tiraera’ política. Otros siete miembros participaron o colaboraron en la redacción de su programa de gobierno y sus nombres aparecen en el documento.
Nombró como directora ejecutiva del Comité de Transición a Noelia García Bardales, la directora ejecutiva de la Autoridad del Distrito del Centro de Convenciones.
Componen el equipo:
“He nombrado un equipo sumamente preparado y comprometido con Puerto Rico, que se han hecho disponibles desprendidamente para el bienestar de nuestra gente”, afirmó Pierluisi Urrutia.
Aunque señaló que la transición y el proceso de reclutamiento de su gabinete eran procesos separados, no descartó que algunos de los miembros de este cuerpo ocuparan posiciones en su gobierno.
El gobernador electo también defendió la integridad del proceso de transición, que inició el pasado jueves cuando se reunió con la gobernadora Wanda Vázquez Garced en La Fortaleza.
“En realidad, la propia ley que crea este Comité indica que su función tiene que llevarse a cabo irrespectivamente de haya un recuento para la posición de gobernador. Ese no es el caso. Aquí no va a haber recuento. Nada de lo que se está reseñando hoy día en cuanto a los procesos pendientes en la Comisión Estatal de Elecciones tiene que ver con la candidatura a la gobernación. No hay manera en que se revierta el resultado”, afirmó a preguntas de la prensa.
“Lo que está pasando en la Comisión Estatal de Elecciones no incide de forma alguna con el trabajo del Comité de Transición”, agregó.
La noche del sábado, la CEE emitió una certificación preliminar consignado que Pierluisi Urrutia ganó las elecciones generales. Poco después, el candidato a la gobernación del Partido Popular Democrático, Carlos Delgado Altieri reconoció la derrota y felicitó a su rival político. El gobernador electo acumuló 406,830 (32.93%) votos y Delgado Altieri sumó 389,896 (31.56%) votos. Luego del conteo de votos, la CEE iniciará el escrutinio general para validar sus números.
Las vistas de transición iniciarán el próximo lunes y se celebrarán en el Centro de Bellas Artes contrario a otros años que se celebraban en el Departamento de Estado. También se transmitirán a través de diversas plataformas.
“Se escogió este lugar porque tenía un costo mínimo y como el gobernador de Puerto Rico quiere empezar con el pie derecho y estirar el dólar al máximo, estuvo de acuerdo que fuera este lugar. Todavía más, el gobernador decidió que como parte del acuerdo para usar las facilidades se va a hacer un donativo para la reparación de ciertas necesidades que tiene el edificio, que alberga la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico”, indicó Rivera.
También comentó que las vistas debían culminar antes del receso Navideño, pero que esa fecha se ajustaría en el camino de ocurrir situaciones inesperadas.
El secretario de Estado, Raúl Márquez Hernández, preside el Comité de Transición del Gobierno Saliente.
“El propósito es obtener información relevante para estar en condiciones para comenzar la nueva administración como se dice ‘sin perder tiempo alguno’. Arrancar no caminando, sino corriendo el 2 de enero”, señaló el gobernador electo.
“La idea es tomar inventario de todos los asuntos importantes que están pendientes en las agencias, identificar cualquier asunto crítico o cualquier posible irregularidad con total transparencia. Por lo menos, ese es mi deseo y así se lo he expresado al presidente”, agregó.
Durante el proceso, que culminará con la presentación de un informe, el Comité de Transición colocará como prioridad el uso de los fondos federales de reconstrucción de la isla, los proyectos en curso que requieren continuidad, las medidas sanitarias en el contexto de la pandemia del Covid-19 y la educación, un renglón, que no ha sido atendido adecuadamente durante la crisis sanitaria, según Pierluisi Urrutia.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}