Washington – Un tribunal de apelaciones de Boston (Massachusetts) afirmó hoy que una ley federal que define el matrimonio únicamente como la unión entre un hombre y una mujer viola la Constitución de EE.UU., lo que supone una victoria para la comunidad homosexual.
En el panel de jueces apelativos participó el puertorriqueño Juan Torruellas. Ese tribunal apelativo es el que aplica al Tribunal Federal de Puerto Rico, y la determinación tiene el significado de que sería inconstitucional cualquier ley federal que exija una definición heterosexual del matrimonio.
El tribunal emitió su dictamen unánime en respuesta a una demanda presentada en contra de la sección 3 de la llamada Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA, en inglés), promulgada durante la presidencia del demócrata Bill Clinton en 1996.
En su fallo, los tres jueces del tribunal apoyaron la decisión de 2010 de otro tribunal de menor instancia de que la ley ‘DOMA’ viola la Constitución de Estados Unidos porque interfiere con la potestad de los Gobiernos estatales de definir lo que es un matrimonio.
En el dictamen, los jueces admitieron que es una ‘responsabilidad desagradable’ el tener que revocar una ley federal, teniendo en cuenta que el Congreso de EE.UU. es el ‘que habla en nombre de toda la nación, y que su juicio y buena fe merecen el mayor respeto’.
‘Pero un tribunal de menor instancia como el nuestro debe acatar lo que entiende del antecedente en vigor, a sabiendas de que en asuntos importantes, el Tribunal Supremo hará las debidas correcciones’.
El meollo de la demanda contra ‘DOMA’ es si el Gobierno federal puede privar de toda clase de derechos y beneficios a parejas de un mismo sexo en aquellos estados donde es legal el matrimonio entre homosexuales.
Los jueces explicaron que, para llegar al dictamen unánime, sopesaron varios factores, incluyendo el hecho de que, a su juicio, la ley de 1996 discrimina contra un determinado grupo minoritario en el país. Sin embargo, los jueces rechazaron la premisa de que la ley en cuestión sea un instrumento de ‘hostilidad’ contra los homosexuales.
‘Al igual que las mujeres, los pobres y los discapacitados mentales, los gays y las lesbianas han sido durante mucho tiempo sujetos a la discriminación… (pero) los legisladores que respaldaron DOMA lo hicieron por varias razones, en particular para preservar la definición tradicional del matrimonio a través de los siglos en la civilización occidental’, explicó el tribunal.
El año pasado, la Administración de Barack Obama ya había dejado entrever que se oponía a la ley DOMA por considerar que es anticonstitucional y que, en todo caso, la definición del matrimonio es algo que compete a los Gobiernos estatales.
De hecho, desde sus días como candidato presidencial en 2008 y tras asumir el poder, el presidente Barack Obama se ha opuesto a DOMA.
El año pasado, Obama apoyó el ‘Acta de Respeto al Matrimonio’, una legislación que busca revocar la ley de 1996 y, a principios de este mes, se pronunció a favor de los matrimonios homosexuales.
Preguntado sobre el dictamen de hoy, el portavoz de la Casa Blanca, Jay Carney, reiteró que el Departamento de Justicia ya dijo el año pasado que la sección 3 de DOMA viola la Constitución.
‘No puedo predecir cuáles serán los próximos pasos’, dijo Carney, quien remitió las preguntas sobre el tema al Departamento de Justicia.
Para leer la opinión, pulse aquí.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}