Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Trump retira militares de Washington mientras se impone la protesta pacífica

0
Escuchar
Guardar

Unos 3,900 reservistas de la Guardia Nacional habían sido enviados a la capital.

El presidente de EE.UU., Donald Trump, ordenó este domingo la retirada de Washington de 3.900 militares reservistas de la Guardia Nacional desplegados para contener las protestas, ya convertidas en un movimiento pacífico que exige cambios inmediatos en las tácticas policiales.

«Acabo de dar la orden a la Guardia Nacional para que empiece el proceso de retirada de Washington, D.C., ahora que todo está bajo perfecto control. Se irán a casa, pero pueden volver rápidamente si los necesitamos», anunció el mandatario en Twitter.

Unos 3.900 reservistas de la Guardia Nacional procedentes de 11 de los 50 estados de EE.UU. fueron enviados a la capital el pasado fin de semana, cuando las protestas pacíficas derivaron en disturbios, saqueos y enfrentamientos con las fuerzas de seguridad.

La Guardia Nacional nació en 1.636 como una milicia y, actualmente, es una fuerza constituida por voluntarios que está bajo el control de los gobernadores, que suelen activar ese cuerpo para restablecer el orden en situaciones graves como disturbios y cuando se producen desastres naturales.

La presencia de esas tropas en las calles de la capital ha provocado tensión entre Trump y la alcaldesa, la afroamericana demócrata Muriel Bowser, quien este mismo domingo describió el operativo como una «invasión» durante una entrevista en la cadena conservadora Fox.

TRUMP LLEGÓ A PROPONER EL DESPLIEGUE DE 10.000 MILITARES

Trump ha sido duramente criticado por su agresividad con los manifestantes. El lunes, las fuerzas de seguridad dispersaron por la fuerza con gases lacrimógenos una protesta pacífica frente a la Casa Blanca solo para que el mandatario pudiera caminar hasta una iglesia y hacerse una foto con una Biblia.

Este fin de semana, salió a la luz que Trump llegó a proponer el despliegue de 10.000 militares en las calles de Washington y otras ciudades para contener las protestas, de acuerdo con medios locales como la cadena CBS que citan un funcionario del Gobierno.

Según esas fuentes, Trump hizo la propuesta el lunes durante un acalorado debate en el Despacho Oval de la Casa Blanca.

En concreto, el mandatario insistió en la necesidad de desplegar inmediatamente a las tropas; pero el secretario de Defensa, Mark Esper, el jefe del Estado Mayor Conjunto de EE.UU., el general Mark Milley, y el fiscal general, William Barr, objetaron y se opusieron a esa idea, según CBS.

En una entrevista con esa cadena ese domingo, Barr negó que el mandatario hiciera esa propuesta y, además, opinó que el «sistema de las fuerzas de seguridad no es sistemáticamente racista».

UN MOVIMIENTO PARA PEDIR CAMBIOS EN LA POLICÍA

Los comentarios de Barr desataron las críticas de los activistas, que han denunciado el racismo del sistema judicial y policial. De hecho, los afroamericanos tienen tres veces más probabilidades de morir a manos de la policía que los blancos y, al mismo tiempo, viven en un 20,8% bajo el umbral de la pobreza frente al 8,1% de los blancos, según datos de varias ONG.

En los últimos días, ha ganado fuerza el lema «Defund the Police» (Quiten fondos a la Policía), una expresión utilizada para pedir que se destine menos dinero a las fuerzas del orden o, incluso, que estas se eliminen por completo y que su trabajo lo asuman otro tipo de agencias.

En respuesta, la ciudad de Nueva York anunció este domingo una batería de reformas en materia policial, que incluyen quitar fondos al cuerpo para financiar servicios para la juventud y retirar a los agentes la responsabilidad de controlar el comercio callejero.

Mientras, las manifestaciones siguieron este domingo en EE.UU., aunque hubo menos asistentes que el día anterior, cuando decenas de miles de personas se echaron a las calles.

En San Francisco, el sábado, miles de manifestantes colapsaron el icónico puente rojo del Golden Gate; mientras que unas 30.000 personas marcharon en Chicago y otras decenas de miles protestaron en Nueva York, Washington y Filadelfia en las marchas más multitudinarias desde la muerte del afroamericano George Floyd.

Floyd, convertido en un símbolo contra el racismo, falleció el 25 de mayo después de agonizar durante nueve minutos postrado en el suelo y mientras un agente blanco presionaba su rodilla contra su cuello, una escena grabada en video y que ha desatado indignación en todo el mundo.

Ciudades como Madrid, París y Londres se han solidarizado con la causa de los afroamericanos en EE.UU. y también han salido a las calles este fin de semana.

LA INDIGNACIÓN LLEGA A ANTIGUOS BASTIONES DEL KKK

De vuelta en EE.UU., las protestas llegaron incluso a la localidad de Vidor (Texas), un antiguo bastión del Ku Klux Klan (KKK) conocido por haber sido durante años una «sundown town», es decir, una lugar donde los afroamericanos tenían prohibido circular por la calle pasada la medianoche.

Según la revista Texas Monthly, unas 150 personas se manifestaron este sábado en la ciudad, un número importante a pesar de que el municipio tiene 11.000 habitantes de los que el 91,% son blancos, según el censo.

En total, las protestas se han extendido a más de 650 ciudades en los 50 estados del país.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos