La Oficina de Comercio Exterior (USTR) de EE.UU. mantuvo hoy a China a la cabeza de las violaciones de los derechos de propiedad intelectual y patentes a nivel mundial, en una ‘lista negra’ junto a países como India, Indonesia y Rusia, y con la novedad de incluir a Suiza por primera vez en su ‘lista secundaria’.
En su informe ‘Special 301’, elaborado anualmente y que evalúa la situación de la piratería intelectual fuera del país, Estados Unidos mantiene a China en lo más alto de su lista de ‘vigilancia prioritaria’.
El Gobierno estadounidense citó entre sus preocupaciones en China ‘el robo de secretos comerciales, la rampante piratería en internet, los continuados altos niveles de piratería física y bienes falsificados’.
Por su parte, India continúa en la lista por ‘la falta de mejoras contrastables’ en la lucha contra la piratería en su marco legal, pese a reconocer ‘recientes avances’.
‘La propiedad intelectual es fuente fundamental de crecimiento económico y empleos de alta calidad para EE.UU., y es más importante que nunca evitar que gobiernos extranjeros y competidores roben a los innovadores de EE.UU. que tratan de respaldar empleos altamente remunerados mediante la exportación de sus productos y servicios a los consumidores de todo el mundo’, dijo el representante de la USTR, Michael Froman.
En la ‘lista prioritaria’ se mantienen 11 países: Argelia, Argentina, Chile, China, India, Indonesia, Kuwait, Rusia, Tailandia, Ucrania y Venezuela.
Este reporte no conlleva sanciones por parte de EE.UU., pero supone un toque de atención para que los países designados aumenten su esfuerzos en la lucha contra la piratería.
Por su parte, en la ‘lista secundaria’ de vigilancia, aparecen otra veintena de países entre los que figuran Barbados, Bolivia, Brasil, Bulgaria, Canadá, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, Grecia, Guatemala, Jamaica, Líbano, México, Pakistán, Perú, Rumanía, Suiza, Turquía, Turkmenistán, Uzbekistán y Vietnam.
Suiza es incluida por primera vez en esta lista debido a que ‘se ha convertido en un cada vez más popular país que hace de sede’ de páginas web que violan los derechos de propiedad intelectual.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}