Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

La irracionalidad domina intentos de reoganizar el gobierno

0
Escuchar
Guardar

Un estudio encomendado por la Oficina de Gerencia y Presupuesto (OGP) a la Universidad de Puerto Rico (UPR) reveló que el gobierno carece de ‘criterios racionales’ para determinar cuándo es necesario crear una nueva agencia o eliminar una existente, más allá de planteamientos relacionados a las limitaciones económicas que puedan estar afectando al país.

‘Yo creo que es importante que miremos cómo vamos creciendo y cómo nos vamos achicando… y pensemos si esos cambios, en términos numéricos, cuantitativos, han estado acompañados de un mejor servicio, porque uno pensaría que de alguna forma esos cambios deben beneficiarnos’, señaló la profesora de economía, Yolanda Cordero.

No obstante, Cordero, quien además es parte del Centro de Estudios Multidisciplinarios sobre Gobierno y Asuntos Públicos (CEMGAP), recalcó que más de 60 años después de la creación del Estado Libre Asociado (ELA) el número de departamentos y agencias de gobierno casi se duplica y el consenso más o menos generalizado es que ‘esto no necesariamente se ha traducido en más y mejores servicios’. Lo que sí se puede decir es que este crecimiento en el tamaño del gobierno sí ha tenido ‘un impacto muy serio en las arcas del gobierno, y particularmente en el fondo general’.

Por su parte, el director ejecutivo de la OGP, Luis Cruz Batista, recalcó la necesidad de poder evaluar la efectividad de la gestión de las distintas agencias de gobierno.

‘En momentos en que se hace más relevante la inversión que hacemos en la operación gubernamental, se requiere que para que la gestión pública sea efectiva, un sistema de evaluación que nos permita identificar aquellas áreas en donde el desempeño gubernamental no alcanza las expectativas del ciudadano y sus objetivos no se logran’, señaló Cruz Batista.

La profesora Eileen Segarra explicó como parte de la presentación del estudio que la medición del desempeño del gobierno ayuda en la toma de decisiones estratégicas para ‘mejorar la eficiencia gubernamental y la vitalidad de la economía’, además de que es una herramienta hacia un proceso de rendición de cuentas a las personas o usuarios de los servicios del gobierno. Recalcó, no obstante, que el propósito de la evaluación de desempeño nunca debe ser de carácter punitivo, sino de orientación y mejoramiento.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos