Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Falta data científica complica el panorama del distanciamiento social

0
Escuchar
Guardar

Experto boricua alude a que es necesaria la data para determinar si la cuarentena debe o no continuar.

La falta de data que nos muestre información más específica sobre los contagios de coronavirus en Puerto Rico, que ya suman 31 casos, hace que los esfuerzos de manejo de propagación sean inciertos y que no se pueda tomar una decisión acertada sobre la extensión o conclusión del distanciamiento social.

Daniel Colón Ramos, profesor de neurociencia y científico puertorriqueño en la Universidad de Yale, dijo a NotiCel que, a pesar de que el aislamiento social impuesto por la gobernadora Wanda Vázquez Garced fue una decisión acertada y valiente, la falta de pruebas que nos provea una data hace que la estrategia cojee.

“No ganas la batalla con el uno o con el otro”, dijo vía telefónica. “Necesitas las dos herramientas. Esto siempre lo he explicado de una manera sencilla. La prueba es como el radar Doppler, con el que podemos ver por dónde va el huracán. ¿Qué es más importante? ¿Saber por dónde viene el huracán o cuándo debes estar en tu casa? Necesitas ambas, porque, de lo contrario, tendrías que quedarte en tu casa esperando la tormenta desde septiembre hasta noviembre. Así que hacen falta más pruebas en Puerto Rico para tener la data y tomar ese tipo de decisión”.

Mira también: FAA limita vuelos comerciales a PR

Colón Ramos, catedrático asociado en la Universidad de Yale y catedrático co-adjunto del Instituto de Neurobiología de la Universidad de Puerto Rico, expuso que el fallo que se ha repetido en Puerto Rico ante el manejo de crisis no es nuevo, y tiene que ver con que Puerto Rico debería tener la capacidad para hacer estas pruebas de manera más ágil y rápida, en coordinación con el Departamento de Salud y los Centro para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

En esa línea, la pasada semana la Gobernadora denunció en una rueda de prensa que los CDC realizaban una labor «vaga» para la isla, tras casi cinco días de enviar pruebas sin recibir resultados. Sin embargo, más tarde una respuesta de los CDC aludió a que la tardanza ocurrió porque el Departamento de Salud de Puerto Rico envió las pruebas mal organizadas y con falta de datos.

Mira el video a continuación de las expresiones de la Gobernadora:

El experto, por su parte, continuó hablando de las pruebas y aludió a que agilizarlas ayudaría con la data para conocer más de cerca qué tipo de virus estamos manejando. Señaló que hay muchas personas asintomáticas que pueden estar contagiando a otros, sumado a que en Estados Unidos han habido pacientes críticos que son jóvenes, por lo que es necesaria una data científica para conocer cómo se está manifestando el virus que, por lo general, había afectado principalmente a la población de adultos mayores.

El científico aplaudió la labor de la Gobernadora al crear un ‘task force’ de médicos y expuso que debería añadir una con científicos que puedan informar y complementar la opinión de los médicos. Asimismo dijo que, como ha opinado anteriormente, el puesto de Epidemiólogo del Estado, posición que ocupa Carmen Deseda, corresponde a alguien que trace propuestas y traiga estrategias.

Lee también: Estas son las medidas de alivio económico anunciadas por Wanda Vázquez

“Esto es un puesto que necesita una persona que no solo no diga cosas incorrectas, sino que es un puesto muy importante y tiene que trazar una propuesta con lo mejor que te den los datos, salvaguardando la salud pública del país. Si la Gobernadora la destituye, ya es un tema secundario, aquí lo importante es que se reciba el asesoramiento correcto”, señaló.

Colón Ramos destacó que en este momento lo ideal es utilizar el máximo de pruebas diarias permitido para que se pueda ir creando una data que ayude a definir los próximos pasos de una epidemia que apenas comienza.

“Hay una serie de laboratorios privados, académicos, del CDC, Salud, que necesitamos para aumentar el número de pruebas lo más posible para atender la mayor cantidad de casos, conociendo que la mayor va a ser asintomáticos. Podemos por lo menos aumentar las pruebas que nos den las datas y hacer proyecciones epidemiólogas”, dijo.

El científico destacó que es importante reconocer que este reto salubrista que representa el COVID-19 va a requerir el mayor esfuerzo que pueda dar Puerto Rico para demostrar su capacidad de manejarlo de manera independiente, hasta el punto de que pueda mostrarse como herramienta de ayuda para Estados Unidos.

“Puerto Rico tiene que reconocer eso, más allá de las ideologías. Reconocer el momento histórico que estamos pasando y desarrollar sus propias soluciones, que pueden ser en colaboración con el gobierno federal, pero sin esperar por él. Siendo una isla, es más fácil lograr un control de la pandemia, y ahí se puede vislumbrar una oportunidad de manufactura de todos esos productos que hacen falta en los Estados Unidos, siendo uno de los sitios de manufactura biomédica más grade del mundo”, concluyó.

Lea también: FAA limita vuelos comerciales a PR

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos