Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Opiniones

Encerrada, pero no enzorrada

0
Escuchar
Guardar

El martes 17 de marzo, el segundo día de confinamiento, se fue la luz en Río Piedras, donde vivo. Ahora sí –pensé–, además de encerrados, terminaremos enzorrados… Afortunadamente, las palabras nos permiten escapar a un sitio curioso y sutil –y libre de contagio–, donde podemos distraernos un rato de esta infecciosa realidad.

Empecemos por el “enzorramiento”. Esta peculiar palabra es de origen puertorriqueño. La documenta Tesoro.pr desde 1937, con el sentido de ‘aburrirse, hastiarse una persona de alguien o algo’. Confieso que pensaba que se escribía con “s”, “ensorrarse”, y que significaba ‘estar aburrido y hastiado de estar en la casa’… Tal vez la crucé en mi mente con “encerrarse” o, bien, asocié los peores enzorramientos con la casa, cuando no encontramos qué hacer ni podemos salir.

Según el diccionarista Augusto Malaret (1937), “enzorrarse” viene de “azorrarse”. Esta palabra aparece en muy pocos diccionarios o corpus del español (y casi ninguno de la Academia). Significa, primero, ‘cargar demasiado un buque, provocando que quede hundido o ahocicado’, y luego, ‘quedarse como adormecido, por tener la cabeza muy cargada’, a causa de vapores, cigarros, bebidas u otras cosas. De ahí a nuestro enzorramiento, un paso hay.

Otra palabra del léxico boricua para expresar aburrimiento es “aburrición” (para no aburrirnos diciéndolo de una sola manera). Según las fuentes, esta forma puede ser de uso más rural que urbano y aportar un matiz adicional de antipatía, fastidio y hasta cierto odio. Claro, el próximo nivel sería estar “aborrecido”, que ya raya en la amargura.

El Diccionario de la jerga del estudiante universitario puertorriqueño, de Josefina Claudio de la Torre, de 1989, incluye la hiperbólica “cortarse las venas”, que ‘se dice cuando se está enzorrado, aburrido’. Ahora que tenemos tiempo, podemos consultar a la juventud actual sobre cómo nombran su aburrimiento.

Una frase imprescindible para referirse al tedio en Puerto Rico es “comerse un cable”. Esa se usa típicamente en el contexto de un evento (“En la fiesta de Jorge, me comí un cable”), pero creo que aplica a estos tiempos (“–Oye, ¿cómo llevas la cuarentena? –Pues, ya tú sabes, comiéndome tremendo cable”).

Otras palabras del campo léxico del aburrimiento son: fastidio, hastío, monotonía, sopor, pesadez, languidez… Pero cuando salgamos de esta, entraremos nuevamente en el campo de la emoción, ilusión, interés y diversión (¡con cercanía social!). Y para nombrar eso no faltan palabras en Puerto Rico: gozadera, jarana, jolgorio, jangueo, pachanga, party, relajo, rumba, sandungueo, vacilón…

*La autora es linguista y directora de Tesoro.pr.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos