La alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz Soto, avaló que el gobernador Alejandro García Padilla no haya acogido todas las recomendaciones de los exfuncionarios del Fondo Monetario Internacional (FMI), principalmente a lo que respecta a ajustes a la Universidad de Puerto Rico (UPR).
‘Una de las cosas que ha dicho el informe de Krueger, hay cosas con las que uno puede estar de acuerdo hay cosas con la que no se puede estar de acuerdo. El mismo Gobernador ha dicho que no está de acuerdo con eliminar el subsidio a la Universidad de Puerto Rico, y bravo por eso. Es que esto tiene que ser un plan integrado’, dijo la alcaldesa capitalina.
‘Yo creo que el País cambió desde que el Gobernador dio su mensaje. Ha habido una aceptación clara de la situación dónde estamos’, determinó.
Ante la necesidad de implementar reformas, Cruz Soto insistió que se le permita a los municipios ayudar al Gobierno Central en la fiscalización del Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU); que se continúe recortando el gasto público mediante, por ejemplo, la renegociación de contratos; que se aumenten las penalidades a los evasores contributivos; y que se le transfiera a los ayuntamientos la responsabilidad de prestar ciertos servicios a la ciudadanía.
Al ser cuestionada por la prensa de si las recientes declaraciones del Ejecutivo alertando de un posible impago lo que denota es que el Gobernador tenía la razón cuando hace varios meses propuso un Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 16% acompañado de una Reforma Contributiva, la Líder Municipal lo rechazó.
‘Yo no creo que este es momento de decir: ‘mira este tenía la razón’. Yo sí creo que al Gobernador hay que reconocerle que se unió al coro de voces, yo una entre ellas, que demandábamos no el impago de la deuda, sino la reestructuración de la deuda para que se pudiera pagar… Filosóficamente yo tengo una negativa ante el IVA porque el IVA se cobra a través de la cadena y tú lo pagas un poquito muchas veces. No así el IVU’, puntualizó.
A pesar de que la Alcaldesa favoreció que el Primer Mandatario empezara a dar los pasos para llegar a una reestructuración de la deuda pública, opinó que la composición del Grupo de Trabajo para la Recuperación Económica de Puerto Rico debió ser una más amplia, que incluyera representación de la sociedad civil, de las uniones, los economistas y la academia.
Pese a esto, no tuvo duda de que el Grupo, al tener como miembros al secretario del Departamento de Justicia, Cesar Miranda, ‘va a abrir sus puertas, para buscar la opinión de otros. Hay que hacerlo rápido. Hay que hacerlo de manera certera… Lo que no puede pasar es análisis-parálisis… Esta es una oportunidad para que Puerto Rico se reinvente y se reconstruya. No debemos como País estar por ahí repitiendo el mantra de que esto está malo. La pregunta es qué estamos y qué vamos hacer’.
Por otra parte, reiteró que el aumentar el IVU a 11.5% era una ‘mal necesario’, para evitar el despido de miles de empleados públicos o la cesación en la prestación de ciertos servicios.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}