Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Vida y Bienestar

Discuten plan arquitectónico para La Habana en Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

‘Yo no soy futurista, sin embargo creo imperante reconocer las intervenciones urbanas tanto positivas como negativas del pasado para así desarrollar un mejor plan de futuro’, rompió el hielo el arquitecto cubano Julio Cesar Perez frente a cientos de profesionales y estudiantes puertorriqueños que se dieron cita el jueves en el Teatro de la Universidad Politecnica para escuchar su conferencia ‘El Futuro de La Habana’.

Antes de dirigirse al público, el presidente de la Junta de Síndicos de la Fundación por la Arquitectura, arquitecto Ricardo Álvarez Díaz, ofreció un recorrido por la historia urbana de la Habana.

Durante su ponencia, Pérez destacó varios puntos cardinales dentro del plan maestro de La Habana: la visión holística, la rehabilitación de la infraestructura existente, la reestructuración de un sistema de transporte colectivo integrado, el desarrollo de nuevas áreas que no han sido impactadas y crear nueva infraestructura para ellas, la creación de espacios urbanos pedestres y áreas verdes como parques y otros recursos urbanos, la reintegración de recursos exitosos como los portales, y el respeto y preservación del carácter histórico arquitectónico.

Luego de la ponencia el panel de discusión compuesto por: el presidente de la Junta de Planificación de PR, Luis García Pelatti, el decano de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica, arquitecto Carlos Betancourt, y el presidente <><><><><><><><><>& principal oficial ejecutivo de Interlink, Federico J. Sánchez, contestaron las preguntas del público en el marco de la experiencia urbana y económica de Puerto Rico./p

p

Ante preguntas del público sobre la rigurosidad que podría representar contemplar un plan maestro y si esta planificación restringiría la espontaneidad de acuerdo a las necesidades que surjan, todos los panelistas concordaron en la importancia que representa la planificación en el desarrollo urbano de las ciudades, el también urbanista cubano opinó: ‘Imagínense, con la avalancha que le avecina a La Habana, sin un plan perdemos nuestra identidad’./p

p

Por su parte, Sánchez recordó que, ‘El urbanismo puede fomentar la actividad económica, actualmente alrededor de 4,000 cubanos utilizan sus hogares como anfitriones dentro del programa de hospedaje internacional Airbnb’./p

p

Mientras, Betancourt exhortó a los presentes a ‘mirar hacia el bien común, las escuelas deben fomentar el amor por el territorio, la consideración del medio ambiente y amar la historia y el patrimonio edificado’./p

p

La conferencia contó con el auspicio del Banco Popular de Puerto Rico, entidad que junto a la Fundación por la Arquitectura estará desarrollando próximamente un proyecto de orientación dirigido a los profesionales del diseño y la construcción sobre las posibilidades de colaboración en proyectos en Cuba./p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos