Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Hacienda quiere pagarle por sus hijos menores y para que reporte sus “chivitos”

0
Escuchar
Guardar

Por desconocimiento, miles de contribuyentes pueden estar dejando sobre la mesa dinero gratis del gobierno federal en la forma de estímulo al trabajo y para el cuido de menores de edad.

Aunque las ayudas federales directas para aminorar el impacto por la pandemia cesaron, ahora entran en vigor expansiones de programas que tienen como propósito incentivar el trabajo y que pueden implicar miles de dólares para cientos de miles de familias en Puerto Rico.

Se trata del Crédito por Hijos (Child Tax Credit o CTC) y el Crédito por Trabajo (Earned Income Tax Credit o EITC) y las dos deben ser tema de discusión prioritaria con su contable o preparador de planillas desde ya.

Ambos créditos se manifiestan como un reintegro, por lo que se trata de un pago que el gobierno le va a hacer directamente. Ambos han estado disponible pero, como resultado de la pandemia, fueron objeto de flexibilización y de aumento de fondos para que más personas puedan beneficiarse. Lo que es más crucial es que, aunque han estado disponibles, no necesariamente lo han usado todos los contribuyentes elegibles, por lo que se ha quedado dinero sobre la mesa sin reclamar.

En el caso del CTC, está disponible para todos los contribuyentes ya que funciona como una escala en la que el tope del crédito se concede a contribuyentes que tengan ingresos conjuntos de hasta $150,000 ($112,500 para jefes de familia y $75,000 para los que radican individual). De ahí en adelante, se va reduciendo el crédito. El cambio fue que antes solo se concedía a contribuyentes con por lo menos tres hijos y ahora puede ser desde un hijo.

¿Cuánto dinero hay en el CTC? $3,000 por cada menor hasta 17 años y $3,600 por cada menor debajo de seis años en el primer año que lo reclame y luego, un tope de $2,000 por cada menor en cada año contributivo subsiguiente. La edad que contará para los menores será la que tengan al 31 de diciembre del año contributivo.

El CTC se reclama directamente al gobierno federal mediante formulario especial (1040) del Servicio de Rentas Internas (IRS) y el subsecretario del Departamento de Hacienda, Ángel Pantoja Rodríguez, dijo a NotiCel que, aunque es una reclamación directa al gobierno federal, la agencia trabaja para llegar a un acuerdo con el IRS de manera que se puedan llevar a cabo esfuerzos de orientación y establecer centros de orientación para ayudar a las personas a preparar el formulario de cara a reclamarlo en las planillas que radican en abril de 2022.

El EITC es distinto en varias formas, comenzando porque no se reclama directo al gobierno federal sino a Hacienda, lo que pasa es que hay dinero federal nuevo que llegará a la agencia con el que el programa ahora se expandirá a cuentapropistas en vez de solo asalariados.

¿Cuánto dinero hay en el EITC? El EITC está disponible para contribuyentes que no tengan ningún dependiente y su cantidad aumenta dependiendo del número de dependientes hasta llegar a tres dependientes, donde se llega a un tope. En total, el crédito puede ser de entre $1,500 hasta $6,500 (no por dependiente, sino total).

El crédito máximo lo podrán reclamar los contribuyentes casados con hasta $44,000 de ingresos y los solteros con hasta $40,000. Pero los contribuyentes de mayor ingreso, también pueden reclamar y recibirán de acuerdo a una escala descendiente.

El EITC comenzó en la isla el 2019 pero, aseguró Pantoja Rodríguez, las reclamaciones han estado por debajo de lo proyectado, por lo que se ha quedado dinero sobre la mesa. Con los cambios, la agencia espera que unas 500,000 familias sean elegibles. Según la agencia, en 2019 lo reclamaron 263,740 familias (para pagos equivalentes a $116.9 millones) y en el 2020 lo reclamaron 254,079 familias ($107.3 millones en pagos).

Pantoja Rodríguez reconoció que puede haber confusión sobre cómo el EITC afecte el conteo oficial de ingresos de las personas para efectos de elegibilidad a algunas ayudas pero recordó y enfatizó en que el dinero que las familias reciben bajo el EITC no se considera un ingreso para efectos de elegibilidad de ayudas. “Esto no guarda relación con los ingresos de la persona”, dijo.

A lo que sí ayuda, explicó en una conferencia de prensa el secretario de Hacienda, Francisco Parés Alicea, es a que personas que trabajan, pero no rinden planillas, comiencen a rendir planillas para poder recibir el crédito, por eso es que el programa se conceptualiza como un incentivo al trabajo, porque premia al que formaliza su relaciones laborales ante el gobierno.

“Hay una inyección (federal) de $800 millones que van a invertirse en que las personas se vean fomentadas a radicar su planilla y reciban un beneficio de hasta $6,500… eso va a ayudar muchísimo” a que se formalicen relaciones laborales e ingresos que hasta ahora se quedan en la llamada “economía subterránea”. Este término, dijo Parés Alicea, en Hacienda no se usa con un sentido de actividad ilegal, sino de actividad legal que no ha sido formalizada ante el Departamento mediante la radicación de una planilla y por eso el Secretario argumentó que la tasa de participación laboral oficial de solo 40% se queda muy corta en relación a la actividad económica que realmente sucede en la isla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos