El gobernador Ricardo Rosselló Nevares anunció que hasta el lunes no se reanudaran las clases en las escuelas públicas del país, en lo que se trabaja en el proceso de recuperación de la infraestructura del país, como consecuencia del paso del huracán Irma.
Del mismo modo, empleados públicos que no trabajan durante la emergencia deben regresar a sus funciones el lunes.
‘Ahora nos compete trabajar, evaluar, ejecutar y levantarnos con más fuerza que nunca’, dijo el gobernador en conferencia de prensa.
Se entiende que los pueblos mayormente afectados fueron Utuado, Fajardo y Culebra.
En términos de la Autoridad de Energía Eléctrica, un millón, 93 mil, 643 personas no tienen servicio de energía eléctrica, lo que representa un 68 por ciento de los consumidores.
El primer ejecutivo mencionó que a eso de las 11 de la mañana los helicópteros de la corporación pública harán la inspección aérea del sistema, para constatar si hubo daños mayores a las líneas de transmisión, lo que constituye un factor importante para restablecer en su totalidad el servicio.
La prioridad será restablecer el servicio eléctrico a los 30 hospitales y las facilidades de Acueductos y Alcantarillados que operan con generadores eléctricos. El primer ejecutivo mencionó que se recibirán alrededor de 40 pacientes de las Islas Vírgenes para recibir asistencia.
Abonados de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados hay 221, 214 clientes sin servicio, en su mayoría por falta de energía eléctrica.
Personas refugiadas hay 6,298 personas y 501 mascotas.
En cuanto a los puertos y aeropuertos, es probable que a eso del mediodía se reanuden los vuelos. Para la transportación marítima hay que esperar la autorización de la Guardia Costera.
Para las carreteras, los problemas mayores al momento han sido arboles o postes del tendido eléctrico caídos.
De otra parte, el director en Puerto Rico de la Agencia Federal de Manejo de Emergencias, Alejandro de la Campa, explicó que los municipios, agencias de Gobierno y corporaciones públicas cualifican para reembolsos por los costos de recogidos de escombros y medidas de emergencias previas.
Se informó además que una de las bombas del Departamento de Recursos Naturales en el municipio de Salinas colapsó, por lo que hubo que desalojar el área.
Del mismo modo, se reemplazará el generador eléctrico del Centro Médico de Rio Piedras.
El presidente de Estados Unidos Donald John Trump, el vicepresidente Mike Pence, así como varios funcionarios y gobernadores de Estados Unidos se comunicaron con Rosselló Nevares para reiterar su apoyo en las labores de recuperación.
Rosselló Nevares mencionó que a pesar de que el fenómeno atmosférico ya salió de Puerto Rico, se espera que se registren cinco pulgadas de lluvia adicionales, por lo que hay que mantener precaución.
El meteorólogo David Sánchez, del Servicio Nacional de Meteorología, explicó que se espera lluvia adicional de dos a dos días y medio. Por lo tanto, existe un aviso de inundaciones repentinas hasta el viernes en la tarde.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}